Comunidad

Siembran flor de temporada para no romper la tradición en Tehuacán

A pesar de la pandemia, productores decidieron continuar con esa actividad, conscientes de que probablemente no podrán tener las mismas ventas.

José Gaudencio Cruz Llanos y Jorge Cruz Ramírez padre e hijo que desde hace más de 23 años se dedican a la siembra de flor para la temporada de Todo Santos, en medio de la pandemia decidieron continuar con esa actividad conscientes de que probablemente no tendrían las mismas ventas que en años pasados, por las restricciones que hasta estos días se mantienen ante el riesgo de contagio que existe, sin embargo, las tradiciones son fuertes y la gente del campo las asume con estricto apego a sus leyes no escritas pero si con una clara lealtad.

En los primeros días de corte de flor de cempasúchil, terciopelo y "molito", las ventas están bajas dice Jorge Cruz, quien tiene sus cultivos y puesto de venta a un costado de la carretera estatal Tehuacán-Teotitlan y lo atribuye a la pandemia y a los trabajos de reencarpetamiento que se están haciendo en esta vía de comunicación, donde la circulación vial disminuyó un 80 %, en consecuencia hay poca gente que llega a comprar flor para adornar sus altares o llevar al panteón.

Pese a esto tienen confianza en que las ventas mejoren en estos días y terminen con toda la cosecha de la semilla que sembraron este año, pues el productor señala que, hubo merma en la producción debido a que la semilla que sembraron no toda fue fértil. Sin embargo, espera que sus ingresos alcancen para cubrir la inversión que hicieron en cada hectárea y quede un remanente aún pequeño para que les sirva de respiro en está difícil condición que viven desde principios de año, como el granizo que afectó cosechas de elote y hortalizas en esta zona y después la llegada del covid-19 que aún está en esa población subalterna, donde la actividad del campo es una de las más importantes.

No todos quisieron arriesgar

El director de desarrollo rural Eusebio Olmedo Patiño, informó que muchos productores de flor no quisieron arriesgar y decidieron no sembrar, mientras que otros sembraron porque tienen pedidos, por eso hubo flor en unas 80 y 90 hectáreas que equivalen al 50 por ciento de la superficie que normalmente siembran en esta temporada en las juntas auxiliares de San Diego Chalma, Santa Cruz Acapa y San Pablo Tepetzingo, donde se benefician unas 500 familias.

AFM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.