El presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco, Bernardo Sáenz señaló que la mala planeación en el desarrollo de vivienda, así como la omisión en la construcción de casas en los bordes de canales y arroyos han influido para las recientes inundaciones en el área metropolitana de Guadalajara.
" En realidad es fácil explicar que el crecimiento de la ciudad de manera desordenada por supuesto que es uno de los temas por los cuales hoy tenemos este tipo de situaciones, es muy fácil explicar en el sentido del crecimiento de la ciudad y la mancha urbana van ganando el espacio en las zonas de infiltración y permeabilidad del mismo suelo, y es por eso que quizá en años pasado no veíamos la magnitud de la problemática y hoy por hoy que ya tenemos una ciudad con estás condiciones hemos visto cómo han ido incrementándose los problemas", dijo el dirigente del CICEJ.
El presidente de este colegio aseguró que ya de las alternativas más visibles para resolver el tema de las inundaciones es generar obras de drenaje profundo, lo cual ayudaría a evitar taponamiento, sin embargo el alto costo de este tipo de proyectos es lo que limita su ejecución.
"Un drenaje profundo es lo que ya se había hablado, se identifican las áreas de la ciudad donde son los puntos bajos, donde se acumula o donde son técnicamente para resolver, los puntos bajos más conflictivos y se hace un drenaje profundo. La topografía de la ciudad en ese sentido nos beneficia porque tenemos la barranca a un costado de la ciudad eso de alguna manera técnica podría resolverse."
Bernardo Sáenz admite que alternativas para resolver el tema de las inundaciones existen, únicamente se requiere que los gobiernos puedan contar con los recursos para generar un proyecto integral.
SRN