Del 22 al 31 de julio, un contingente de poco más de 20 artistas y promotores culturales en su mayoría jaliscienses se realizarán diversas actividades en la Semana de la Cultura de Cammarata, el poblado de Sicilia que se encuentra a kilómetro y medio de Palermo enclavado en una zona montañosa famoso por ser uno de los destinos más visitados de la isla italiana.
“El espíritu de este festival cultural es crear un espacio de convivencia entre artistas expertos y emergentes. Aunque ya es una tradición aquí, es la primera ocasión en que haremos un festival con invitados internacionales. Nos alegra mucho que sean mexicanos. Nuestra Semana Cultural es muy importante en la región y ahora que hemos anunciado que vendrán artistas mexicanos, ha despertado mucho el interés del público, hemos tenido muchas entrevistas aquí al respecto, en periódicos y televisión, esperamos una gran afluencia de visitantes a Cammarata durante el festival, estamos muy contentos”, dijo Giuseppe Mangiapane, síndico de Cammarata, a través de video llamada.
Por otro lado Alfonso di Piazza, uno de los organizadores de este festival añadió que la gente de Sicilia y México tienen muchos rasgos culturales parecidos.

“Nuestras raíces culturales nos unen, son pueblos similares, tenemos tanto en común. El incluir a artistas mexicanos en esta edición es una muestra de que queremos ampliar los horizontes de nuestro festival. Nuestras realidades son parecidas y eso nos mantiene muy contentos. Agradezco mucho que ellos quieran estar aquí, agradezco también la iniciativa de Gornonio Sanjuán del Proyeto Itaca (Asociación Internacional de Arte y Cultura), quien fue quien nos ha conectado, esperamos que la semana sea todo un éxito”, comentó Alfonso di Piazza.
El promotor se refirió a celebraciones como el día de muertos que tanto en México como en Sicilia tienen una gran importancia.
Nazareno Reina, Consejero de Cammarata, mencionó que que tanto en México como en Sicilia existe una vasta tradición culinaria y que la Semana Cultural con invitados mexicanos fortalece la oferta turística que ofrecen que es una de las más particulares al ser un poblado con edificaciones medievales y estar situados en un monte entre paisajes boscosos.

“Se trata de una iniciativa independiente en la que presentaremos una exposición colectiva de arte, también llevaremos grandes formatos que se exhibirán además en las calles, el contingente que viajaremos lo integran artistas visuales, historiadores, cronistas que darán conferencias sobre el mariachi, el tequila, algunas tradiciones mexicanas haremos talleres de calaveras, de catrinas, de máscaras de Día de Muertos, José Luis Malo hará un performance que consiste en pintar en vivo, van músicos, estamos muy contentos de participar”, mencionó la jalisciense Verónica Jiménez, artista visual, quien además comanda esta visita a lado de José Luis Malo.
Asimismo María Vargas, artista visual, quien también forma parte del contingente que viajará a Italia platicó que participó en obras de gran formato, además llevó obra para la muestra colectiva que se realizará dentro del Castillo.

“Los materiales los he trabajado con el tema del xoloitzcuintle o perro mágico y con materiales como la grana cochinilla, de manera que haré talleres sobre cómo se puede utilizar este pigmento natural, llevaré algunos grabados y espero que podamos conectar de manera positiva con las personas que asistan esas actividades”, culminó María Vargas.
La Semana de la Cultura de Cammarata se realiza del 22 al 31 de julio y es uno de los proyectos más que Verónica Jimenez y artistas jaliscienses han realizado con el promotor cultural Gorgonio Sanjuán del Proyeto Itaca.
JMH