Para los restauranteros el cambio a semáforo amarillo es una oportunidad para seguir de lleno con la reactivación económica, sobre todo, porque se acerca la mejor fecha del año para el sector, el 10 de mayo, ya que el año pasado solo tuvieron la oportunidad de vender alimentos para llevar y a domicilio.
"Esto habla de que las cosas van mejor y podemos seguir adelante en la recuperación económica de diversos gremios del Estado de México", señaló Patricio González Suárez, presidente de la Asociación de Bares y Restaurantes (Asbar) del Estado de México.
Este año, dijo, pinta para ser mucho mejor y esperan que el Día de las Madres puedan recibir a más clientes en sus instalaciones. Una semana antes, resaltó, viene el Día del Niño, que aunque no es una fecha tan significativa para el sector, si beneficia a un buen número de negocios como cines o los lugares con venta de hamburguesas y pizza, aunque todavía no pueden usarse las áreas infantiles. "Que la venta pueda salir el 30 de abril también es bastante bueno".
El regreso del sector burócrata a las oficinas, señaló, también los beneficia en zonas como el centro de Toluca y Metepec, donde muchas personas recurren a realizar infinidad de trámites y casi siempre buscan un lugar para desayunar o comer.
El período vacacional de Semana Santa, refirió, fue un respiro y empezó a verse signos de recuperación, ya que la gente ha tomado las medidas necesarias para salir a comer.
Recordó que el cambio al semáforo amarillo permitirá pasar de 40 a 50 por ciento en la afluencia de personas en su interior y abrir hasta las 12 de la noche. Además de que podrán abrir otros giros que no estaban contemplados en el semáforo naranja como los billares y boliches, donde han pedido que los bares también tengan la oportunidad de abrir, pues desde hace unas semanas ya presentaron los protocolos para que puedan operar.
"Esto son signos de recuperación de las actividades sociales y esperamos que los bares, aunque todavía no tienen luz verde, esperemos que las cosas siguen bien y estables el número de hospitalizaciones y casos, que en las próximas semanas se les de la oportunidad de abrir de manera segura, pues tienen 13 meses sin tener actividad".
Con el arranque de las campañas políticas, finalizó, han visto eventos muy grandes y con mucha gente, por lo que no quieren que se apliquen los protocolos sanitarios necesarios para evitar algún repunte en el número de contagios de covid-19.
MMCF