Pese a lo que se ha dicho a nivel federal acerca del Seguro Popular y la desinformación que existe en Hidalgo sobre este sistema, este servicio de salud no desaparecerá ni en la entidad ni en el país, aseveró el director general del Régimen Estatal de Protección en Salud (REPSS), Abraham Rublúo Parra.
Lo anterior, ya que sin importar lo que suceda a nivel federal con la figura del Seguro Popular y su posible adición a lo que será el Instituto del Bienestar que fue anunciado por el presiente de la República, los habitantes afiliados a este servicio deben realizar su re afiliación para poder estar en el padrón una vez que se cambie de nombre.
Este servicio atiende, tan solo en Hidalgo, a cerca del 50 por ciento de la población, pues se tiene una meta de afiliados anual de un millón 666 mil personas; mientras que para este 2019 se deben renovar alrededor de 300 mil pólizas. Así también pese a las acusaciones a nivel federal de que este servicio no es seguro ni popular, Rublúo Parra afirmó, "eso puede ser en otras entidades pero en Hidalgo el Seguro Popular es seguro y es popular; y a las pruebas me remito".
Pese a que los trabajos de afiliación y re afiliación a este servicio de salud se mantienen a lo largo del año mediante diferentes eventos, las descalificaciones y la desinformación de la posible desaparición del Seguro Popular ha hecho más difícil cumplir con la meta anual de este servicio de salud, por ello se busca que las personas tengan certidumbre de que al estar afiliados tienen acceso a los servicios y a su vez generar consciencia de que el Seguro Popular no lo van a poder desaparecer, puntualizó.
También señaló que a diferencia de los sistemas de salud como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el Seguro Popular mantiene una actualización constante de su padrón de afiliados, por lo cual es importante mantener las jornadas de re afiliación en todo el territorio estatal.