Comunidad

"Se fuga" 32% del agua en Monterrey: FAMM

Causas. Las pérdidas se deben a tomas clandestinas, concesiones que no se utilizan, entre otros factores.

Mientras que la escasez de agua es un tema recurrente en el estado —al grado de que algunas comunidades rurales pasan meses sin el recurso—, existe una estimación de que 32 por ciento del agua disponible se fuga en tomas clandestinas, concesiones que no se utilizan, filtraciones en la red de drenaje y consumo facturado, pero no pagado.

El Fondo de Agua Metropolitano de Monterrey (FAMM) señaló que las autoridades responsables de tapar estas fugas son Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey y la Comisión Nacional del Agua, pero ha faltado control y supervisión en las fuentes de abastecimiento y las concesiones otorgadas.

"Son pérdidas físicas y comerciales. El nivel de agua no contabilizada del sistema de Agua y Drenaje de Monterrey está alrededor del 32 por ciento", señaló Rodrigo Crespo, director del FAMM.

"Hay muchas concesiones de agua en Nuevo León que no sabemos si se están usando, y hay concesiones que están dadas, pero no han sido actualizadas", agregó Alfonso Garza, presidente del Fondo.

Además, Garza indicó que se debe actualizar el convenio por el que Nuevo León está obligado cada año a trasvasar agua de las presas al distrito de riego 026 de Tamaulipas, pues opinó que el referido distrito ya no tiene una vocación agrícola, sino habitacional.

"A nuestro entender, el distrito ya no riega. La vocación de esa parte de la tierra ya no es de agricultura, son casas", apuntó.

Alfonso Garza destacó que 71 por ciento de agua de Nuevo León se utiliza para actividades de agricultura, cinco por ciento es para uso industrial y el 24 por ciento restante es de uso urbano (doméstico o público).

En este aspecto, opinó, se deben mejorar los procesos de riego en el campo y de producción en las industrias, y se deben crear nuevos métodos para reutilizar el agua tratada.

Por su parte, Rodrigo Crespo informó que el sistema de confiabilidad actual de AyD es del 97 por ciento. Es decir, que 97 de cada 100 meses AyD abastece la demanda al 100 por ciento, pero en los tres meses restantes debe sobreexplotar las fuentes para lograr el objetivo. 

Pérdidas

El 32% del agua en NL se fuga en tomas clandestinas, concesiones que no se utilizan, filtraciones en la red de drenaje, y consumo facturado, pero no pagado. 

Necesidades

El sistema de confiabilidad actual de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey es del 97 por ciento, pero para mantener este nivel en el 2026 se debe incrementar cinco metros cúbicos por segundo al sistema, con una inversión de 8 millones 775 millones de pesos. 

Nuevas obras

El FAMM destaca que en la lista se debe involucrar la presa Libertad y la solicitud a la Conagua para explotar nuevos pozos subterráneos. 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.