"Hay un problema terrible a nivel nacional e incluyendo a Guanajuato de reclutamiento infantil, muchos gobiernos no lo están queriendo ver". Así lo señaló en entrevista, Saskia Niño de Rivera, cofundadora y vocera de la organización Reinserta, ello derivado de cifras que muestran que en Guanajuato durante el sexenio, casi 5 mil menores de entre 14 y 17 años, han sido detenidos por delitos relacionados con crimen organizado.
No obstante, ante una problemática que es nacional, los estados destinan poco o nulo presupuesto para los centros de internamiento juvenil a donde llegan aquellos jóvenes que han sido cooptados por el crimen.

"No hay un interés menos importante para cualquier estado, que los adolescentes en conflicto con la ley, al contrario, te diría que tienen más la sensación de qué ´Ya están perdidos y mejor los agarro cuando sean grandes y los metemos a la cárcel´. Eso es lo que los entusiasma más a ellos. Inclusive 'Reinserta' tiene mas presupuesto para reinserción social de menores de edad, que la gran mayoría de lo que los adolescentes", mencionó.
Saskia también señaló que ni en Guanajuato ni a nivel nacional, existe un solo caso de adolescentes que hayan sido sentenciados por el delito de Delincuencia Organizada. En un intento por evadir la problemática del reclutamiento, los gobiernos locales reportan que menores han sido detenidos por narcomenudeo, homicidio, extorsión, secuestro y portación de armas.
Se trata de actividades evidentemente ligadas a crimen organizado, pero que los gobiernos locales deciden dejar pasar de largo, y por ende, estos jóvenes no reciben la atención necesaria para lograr su reinserción a la sociedad.
"Se están haciendo de la vista gorda y lo repito,a nivel nacional no hay un solo adolescente que esté procesado por delincuencia organizada. Pero cuando le preguntas a los estados y tienen un problema con los adolescentes y la delincuencia organizada dicen que no tienen. Pero vas a las comunidades y ves que los jóvenes tiene las letras de los carteles tatuadas hasta en la frente,pero están procesados por narco menudeo, por homicidio, por portación de arma, pero no les meten eso", agregó.
La falta de interés por los centros de internamiento juvenil, han generado que se conviertan en espacios poco adecuados, donde no se les brindan las herramientas suficientes para lograr su reincorporación a la sociedad, lo cual a su vez genera que se vuelvan reincidentes.
Actualmente, 'Reinserta' colabora con los centros de internamiento juvenil del Estado de México, Ciudad de México, Nuevo León y recientemente llevaron a cabo un estudio con el gobierno de Sonora.
"Los Centros de Internamiento para Adolescentes en conflicto con la ley en nuestro país, deberían ser de punta de lanza y deberían ser de primer mundo y tener el mejor lugar para darles una oportunidad,para ayudar a los adolescentes explotados por la delincuencia organizada".
En el caso de Guanajuato, de acuerdo a la información oficial emitida por la Secretaría de Seguridad Pública, se cuenta con un Centro de Integración Social para Adolescentes, ubicado en la carretera León-Cuerámaro. Ahí, se encuentran 54 varones de entre 14 y 19 años de edad y cuatro mujeres de entre 17 y 18 años.

Cuentan con actividades educativas, recreativas, artísticas, culturales, deportivas de esparcimiento y laborales así como atención en materia de salud. Se estima que, el internamiento de estos jóvenes tiene un costo diario para el estado de mil 599 pesos por persona.
Para prevenir y erradicar el reclutamiento de mas jóvenes en las filas del crimen organizado, Redim señala que es necesario el fortalecimiento de las instituciones educativas y frenar la deserción escolar de niños y jóvenes que pudiesen llegar a ser considerados como "Problemáticos", generar programas sociales vinculados directamente a la prevención de la delincuencia y el consumo de sustancias adictivas, así como atención integral a la violencia intrafamiliar y violencia sexual.