Comunidad

San Cayetano, el santo milagroso de Zinacantepec

Edición Fin de Semana

Es una de las imágenes religiosas más admiradas de la comunidad de Ojo de Agua, quienes aseguran que incluso ha salido de su iglesia para ayudar a los necesitados.

A pesar de su tamaño, pues no mide más de 30 centímetros, San Cayetano o San Cayetanito, como mejor se conoce, es una de las imágenes religiosas más milagrosas para los fieles católicos de la comunidad de Ojo de Agua, del municipio de Zinacantepec, quienes aseguran, incluso ha salido de su iglesia para ayudar a aquellos que le rezan y le piden un milagro.

Su historia no es muy clara, pues sólo don Eustolio Sánchez Salazar, con 91 años de edad, es uno de los últimos descendientes directos de la familia que comenzó a venerarlo; sin embargo, no recuerda cómo llegó a su hogar, pues desde que tiene uso de razón, la fe de la familia se centraba en este santo.

“Ni mis abuelitos sabían cómo había llegado ese santito, lo que me platicaba mi mamá era que una hermana de mi abuelita se lo quería quitar; pero que se le oscureció, se le hizo un bosque y ya no se lo pudo llevar, lo tuvo que regresar, eso era lo que me platicaba mi mamá”.

Con el paso del años esta pequeña figura religiosa comenzó a ganar fieles, y uno de los pobladores de esta comunidad se ofreció como padrino para ponerle flores y algunas ceras como una muestra de su fe, también buscó quién le rezara un rosario y así se fue fortaleciendo la devoción, que hoy es prácticamente de toda la comunidad.

“Yo de que me acuerdo ya lo tenía mi familia, después empe zaron unos jóvenes a hacerle su fiestecita y se fue haciendo en grande, ahora la fiesta ya se hace grande, de donde quiera viene gente, ha hecho muchos milagros”.

Con devotos en municipios como Capulhuac, Toluca, Zinacantpec, Atlacomulco e incluso Tejuilco, la imagen de San Cayetanito es por demás conocida como milagrosa, pues mucha gente, luego de encomendarse a su protección, ha recuperado su salud o ha logrado sobreponerse a algún problema o dificultad.

“Estaba un muchacho con una bola, aquí en el cuello, ya andaba con la cabeza chueca, le hacía la malobra la bola; le trajo una cerita, unas florecitas, quién sabe qué le rezo, y una noche cuando se durmieron, cuando recordó el muchacho ya no la tenía, ya no tenía la bola. Luego cada año le traían su cera, sus flores, cuando el santito estaba aquí en la casa”.

“Yo me puse malo de una hernia y le pedí, me la vendé, y con mucha fe le pedí, después me operaron de la próstata y en las placas que me sacaron ya no salió la hernia”, platica don Eustolio.

Sus milagros no sólo se limitan a aquellos que llegan a visitarlo y a mostrar su respeto, también aseguran sus fieles, ha salido de su iglesia a ayudar a quien le reza y le pide desde el corazón.

“Yo creo que salía a hacer milagros, o quién sabe, una vez tenía un vestidito blanco y le aparecieron manchas de barro al vestidito, de dónde, estando en su nicho, yo creo que salía. Platicaba un muchacho de acá arriba que una vez lo vieron que venía de por allá arriba, que lo vieron que venía para la iglesia”.

Gracias a este y otros milagros que se le atribuyen, poco a poco la comunidad se fue organizando, hasta construirle una pequeña capilla y hace algunos años se construyó un nuevo recinto para su veneración, ya que cada seis y siete de agosto, en el marco de su celebración, llegan cientos de fieles a rezarle y darle gracias por un año más de trabajo y salud.

“Una vez, un padre que vino a hacerle su misa, pero que venía contra voluntad, a mitad de subida se le muere la máquina a su carro y ya sentía que se iba a la barranca, se encomendó a él, llegó, terminó la misa, se le arrodilló; después ya le hablaban para alguna misa y ya no se negaba, venía y se le arrodillaba”.

A poco más de 90 años de que este santo comenzó a venerarse en esta comunidad, la familia Sánchez Colín guarda esta historia, que comparte para seguir con esta tradición.

Historia del Santo Patrono

San Cayetano fue un presbítero italiano, fundador de la Orden de Clérigos Regulares Teatinos. En 1671 fue proclamado santo por el Papa Clemente X. Se le conoce como Santo de la Providencia, Patrono del pan y del trabajo. Nació en Vicenza en el siglo XV.

La historia religiosa de este santo señala que San Cayetano era de familia muy rica y se desprendió de todos sus bienes y los repartió entre los pobres. En una carta escribió la razón que tuvo para ello: “Veo a mi Cristo pobre, ¿y yo me atreveré a seguir viviendo como rico?” Veo a mi Cristo humillado y despreciado, ¿y seguiré deseando que me rindan honores? Oh, que ganas siento de llorar al ver que las gentes no sienten deseos de imitar al Redentor Crucificado”.

Sus ratos libres los dedicaba, donde quiera que estuviera, a atender a los enfermos en los hospitales, especialmente a los más abandonados y repugnantes. Un día en su casa de religioso no había nada para comer porque todos habían repartido sus bienes entre los pobres. San Cayetano se fue al altar y dando unos golpecitos en la puerta del Sagrario donde estaban las Santas Hostias, le dijo con toda confianza: “Jesús amado, te recuerdo que no tenemos hoy nada para comer”. Al poco rato llegaron unas mulas trayendo muy buena cantidad de provisiones, y los arrieros no quisieron decir de dónde las enviaban.

Fue beatificado el 8 de octubre de 1629 por el papa Urbano VIII y canonizado el 12 de abril de 1671 por el papa Clemente X. Desde entonces, se lo reconoce como el Santo de la Providencia, Patrono del pan y del trabajo.

MMCF

Google news logo
Síguenos en
Monserrat Mata
  • Monserrat Mata
  • [email protected]
  • Reportera en Notivox Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.