El secretario de Salud en Nuevo León, Manuel de la O Cavazos, reiteró que el pico máximo de casos de coronavirus en la entidad se esperaría en las primeras dos semanas de junio.
El funcionario estatal dijo que no está de acuerdo con las con las proyecciones del Gobierno Federal, ya que "En Nuevo León tenemos otros datos".
Sin embargo, aclaró, para no errar en fechas, sería durante el mes de junio que se tenga ese clímax de personas contagiadas.
Por lo que, enfatizó, durante el mes de mayo no se puede reactivar la economía, ya que sería una catástrofe.
En ese sentido, le hizo un llamado al alcalde de Monterrey a no reiniciar actividades para evitar muertes que lamentar.
De la O Cavazos hizo referencia a que en la entidad ellos tienen registrados 1111 casos, mientras que a nivel federal solo más de 600.
Por ello, recalcó, las proyecciones en cuanto al pico de casos y a la media máxima de casos por día, son distintas entre la Secretaría de Salud federal y la Secretaría de Salud estatal.
Este lunes, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, mencionó que de acuerdo con las proyecciones matemáticas de la Secretaría de Salud, la etapa de descenso de la epidemia en Monterrey podría ocurrir hasta agosto.
Durante la rueda de prensa de ayer, el funcionario federal presentó una gráfica que muestra que el alto nivel de transmisión se daría el 26 de junio.
“En Monterrey es una predicción dispersa, todavía pocos casos, pero estaría acabando en agosto, la tercera semana de agosto”, dijo.