Comunidad

Salinas le pone el ojo a turistas de La Boca

El embalse La Española, que emerge de los veneros de la Sierra de Picachos, es una alternativa de paseo para las familias de la zona metropolitana

En plena sequía, este municipio de Nuevo León es un edén, un paraíso terrenal con manantial...

Se le denominó Salinas por sus suelos salitrosos y Victoria en honor al general  Guadalupe Victoria, pero no parece, hay presa y llena.

Para quienes acostumbraban a turistear en la presa La Boca, en Santiago, ahora prácticamente seca, hay un oasis a 32 kilómetros al noroeste de Monterrey.

A falta de agua, llama poderosamente la atención y a primera vista un riachuelo, que dan ganas de darle un sorbo, pero que da la bienvenida al visitante antes de llegar a la presa La Española, insertada en el parque recreativo Mamulique.

El embalse aislado del área metropolitana emerge de veneros de la Sierra de Picachos, cuya agua se vierte en la presa que data de 1700, que dieron forma los jesuitas.

Ahí dos pequeños y sus papás se dan un chapuzón en el arroyo, mientras el ayuntamiento da un zarpazo y restaura las instalaciones del parque recreativo, para darle la bienvenida al turista local, foráneo y extranjero en esta inminente Semana Santa.

Realmente es un "diamante en bruto" que deberán disfrutar los paseantes, como explica el alcalde de esta ciudad, Raúl Cantú de la Garza.

"Para nosotros es una joya que tenemos en el municipio de Salinas Victoria, es la presa ´La Española´, todos le decimos presa de Mamulique, está  a 20 minutos del centro de Salinas, a 50 minutos de San Nicolás para acá, es un lugar muy cerca al que pueden venir los ciudadanos y vecinos de diferentes municipios.
"Es un área 100 por ciento familiar y pueden hacer uso de sus instalaciones, hay una caída de agua, que es la presa, hacia el parque recreativo; muchos desconocen esta belleza que tenemos en el municipio, pero nos encargaremos de que lo conozca la gente, de que  Salinas suene y que Mamulique también y que vengan a disfrutar", relata el edil.

Hay juegos infantiles, asadores y andadores, y los visitantes podrán echarse un chapuzón e incluso pescar, además de un snack que ya se acondicionó.

Los próximos meses, aún sin fecha establecida, se construirá  un muelle y se adquirirán lanchas, y también se instalará una tirolesa, además de que se restaurará un puente colgante (actualmente cerrado) y cuando se pueda, se echaran a andar las albercas, actualmente cerradas por la sequía que azota al estado, dijo el presidente municipal .                        .

"Son veneros de aquí, brota y hay mucha agua, no es  para consumo humano, es agua que se  utiliza para las labores, es agua rodada (aquella que no está sometida a presión para vencer la fuerza de la gravedad, sino que avanza por su propio peso), y la gente se puede meter a bañar", indica Cantú de la Garza.

Para llegar, el paseante puede hacerlo por dos vías, una es por la carretera Monterrey-Nuevo Laredo y otra opción, aunque un poco más larga, es por la carretera Santa Rosa-Salinas Victoria, cruzando dos vías del tren, una estación abandonada del tren, sobre la calle Picacho y Arista, cerca de la Sierra de Picachos, a una hora y 20 de la capital nuevoleonesa.

El costo para ingresar a este oasis es simbólico, pues se cobrará 15 pesos por persona, llevar sus alimentos y poder disfrutar de un gran paseo en familia sin salir de Nuevo León.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.