Más de mil ciclistas realizaron hoy una rodada sobre las autopistas México-Pachuca y la México-Pirámides, para exigir justicia en el caso de la estudiante de la UNAM, Alexia “N”, y su padre, quienes perdieron la vida hace ocho días al ser arrollados por un automovilista, así como mayor vigilancia policial y espacios más seguros para practicar esa actividad.
Mientras, Cinthia Mejía, madre de la ingeniera egresada de la Máxima Casa de Estudios, informó que el presunto responsable continúa preso en el penal de Chiconautla y consideró que la ley es muy injusta porque el automovilista podría recuperar su libertad, mientras que ella no va a recuperar a su familia. “Nadie me va a regresar a mi familia”, remarcó.
Los deportistas, pertenecientes a diversas agrupaciones y muchos de manera individual, rodaron desde la Ciudad de México, en los límites con Ecatepec, Estado de México, y durante su marcha expresaron que con este evento en memoria de Alexia y su progenitor buscan llamar la atención de los automovilistas y de las autoridades, para que se tenga respeto, haya conciencia al volante, y se apliquen mayores medidas de seguridad.
Mencionaron que han sido muy lamentables los percances sucedidos en esas autopistas, pero que no cuentan con otros espacios para poder realizar la práctica del ciclismo, tanto en la Ciudad de México como en los municipios del Estado de México.
Destacaron que los conductores deben ser conscientes de que en cada bicicleta va una vida y que no por viajar en un vehículo tienen el derecho de sentirse impunes o más que los otros.
Lamentaron que en esta época se tenga este tipo de pensamientos en contra de las personas que hacen deporte, que no buscan otra cosa que mantenerse en buen estado de salud.
Los participantes en la caravana lanzaron consignas de “No más ciclistas muertos”, demandando el rescate de valores perdidos, como el respeto hacia los otros, para evitar hechos trágicos que afectan a las familias.
Destacaron que el fallecimiento de Alexia y su padre los entristeció, los afectó y los movió, porque son vidas que ya no van a regresar y cualquiera de ellos también está expuesto a sufrir ese tipo de percances.
Los ciclistas hicieron una parada a la altura del kilómetro 17 de la autopista México-Pachuca, en las aproximaciones de Xalostoc, sitio del accidente, donde rindieron homenaje a Alexia y a su padre, y luego continuaron su camino hacia la autopista México-Pirámides para llegar a la zona arqueológica de San Juan Teotihuacan, punto al que deberían haber llegado la estudiante y su padre el domingo pasado.