Comunidad

Desde avispas hasta sujetos armados: los riesgos de un experto en sismos

Las estaciones sensoras de sismos en ocasiones se ubican en lugares inaccesibles, en poblaciones sin energía eléctrica, sin telecomunicaciones, con climas adversos, rodeadas por plantas y fauna silvestre, o bien, por la delincuencia.

En medio de la nada y en lo alto del cerro, se avista la antena custodiada por la maleza que escurre de la montaña. Ya en la cima, una reja y un candado protegen una de las 96 estaciones sensoras de sismos instaladas en el país, operadas por el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico AC (CIRES), que son el primer eslabón del Sistema de Alerta Sísmico Mexicano, y las cuales se ubican en lugares a veces inaccesibles, en poblaciones sin energía eléctrica, sin telecomunicaciones, con climas adversos, rodeadas por plantas y fauna silvestre, o bien, por la delincuencia.

Ángel Cortés, ingeniero geofísico egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es uno de los pocos expertos que se dedican a revisar la operación de las estaciones remotas. 

Luego de colocarse un arnés y un mosquetón, trepa por una escalerilla marina para llegar a la azotea de una estructura metálica de 30 metros. Desde lo alto, revisa que el panel solar instalado en la punta esté funcionando.

Los ingenieros han trabajado en regiones con presencia de narcotraficantes (Ariana Pérez)

(Foto: Ariana Pérez)

La torre se encarga de mandar la señal a los repetidores para que ésta pueda ser replicada por los altavoces que se localizan en las principales capitales del país. 

Cada vez que se registra un sismo, la estación envía una señal. Si esta supera los umbrales del algoritmo, emite un mensaje de pre alerta, el cual se confirma con otras estaciones, y si resulta positivo, automáticamente se activan los repetidores, todo en milésimas de segundo.

Cualquier movimiento en falso costaría un accidente o la propia vida a Cortés, quien podría pasar horas sin ser localizado, pero la falta de mantenimiento o de puesta en marcha del equipo causaría que la estación dejara de funcionar y representaría un riesgo para muchas poblaciones.

Revisar la estación número 25 Quetzalapa, en Huitzuco de los Figueroa, Guerrero, no representó ningún problema que no pudiera ser resuelto “con una lata de mata-bichos”, pero las dificultades en el resto del país van desde una colmena de avispas y arañas que amenazan la tarjeta electrónica hasta realizar faenas de mantenimiento en zonas que están bajo el acoso de la delincuencia organizada.

Estación 25 Quetzalpa, en Huitzuco de los Figueroa, Guerrero (Ariana Pérez)

(Foto: Ariana Pérez)

Otro problema común es el del vandalismo, según explica Cortés.

 “Tenemos que venir preparados para hacer los cambios y reponer las cosas que se hayan llevado”. Y aunque no hay mucho que robar, puede que sea solo la curiosidad”, dijo con ironía.

Marco Antonio Galván, ingeniero en comunicaciones y electrónica del IPN, su compañero de brigada, explicó a Notivox la problemática de trabajar en comunidades custodiadas por sujetos armados.

“Nos hemos visto con experiencias, malas experiencias, pero lo único que hacemos es replegarnos y dejar pendientes las actividades que se tienen en el campo”, expresó.

Roberto Islas, gerente de servicios del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, sintetizó el problema que se vive principalmente en las estaciones ubicadas en la costa de Guerrero, Oaxaca, Michoacán: “desafortunadamente se vive y se tiene condiciones donde el narcotráfico tiene presencia”.

“Eso también nos limita y nos pone en cierto riesgo, porque, de alguna forma, hemos tenido contacto con ellos; la intimidación de la gente, el ya no ir con la tranquilidad, y estamos siempre con ese pendiente. Cuando son muy frecuentes estos daños, se retira la estación”, añadió.

​EHR

Google news logo
Síguenos en
Amílcar Salazar Méndez
  • Amílcar Salazar Méndez
  • Reportero de investigaciones especiales, contador de historias y apasionado de la información.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.