Comunidad

Puebla, en riesgo de perder inversiones para proyectos de energía limpia

China e India están apostando a las energías renovables, y México cuenta con el potencial para colocarse como un polo de desarrollo.

Los proyectos de energía limpia a partir de la utilización del viento y el sol están en riesgo, y los planes de inversiones millonarias de empresas nacionales e internacionales podrían perderse ante el Acuerdo sobre Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional que establece nuevas reglas en el país para la generación y traslado de electricidad.

En el punto anterior coincidieron los especialistas en energía renovable, Francisco Javier Sánchez Ruiz, integrante del Sistema Nacional de Investigador (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y Juan Francisco Méndez Díaz, investigador de la Maestría en Gestión de la Energía de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), para quienes es fundamental que cambie la política energética en el país para facilitar el uso de las energías eólica y fotovoltaica.

Durante la mesa de análisis “Futuro de las energías renovables en México” organizada por la Upaep, Sánchez Ruiz explicó que los proyectos en la entidad encaminados al aprovechamiento de las llamadas energías limpias están en riesgo.

Durante la presentación de la Agencia Estatal de Energía de Puebla en marzo pasado, se la administración estatal destacó que el territorio poblano cuenta con 1.4 millones de hectáreas propicias para la generación de energías, incluidas 450 mil hectáreas con potencial solar, 620 mil de energía eólica y 120 mil de geotérmica.

En aquella ocasión, el gobierno del Estado dio a conocer que realizaba reuniones de trabajo con más de 40 empresas especializadas del sector, que derivaron en 16 iniciativas documentadas, anteproyectos y cartas de intención, que sumaban más de 20 mil millones de pesos.

El pasado 15 de mayo, la Secretaría de Energía (Sener) publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo de Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional, en los cuales se limita la participación de las energías limpias, principalmente de la solar y eólica.

Para Sánchez Ruiz, las nuevas directrices en materia de generación de electricidad de la federación limitan el desarrollo de proyectos para utilizar la energía que se puede obtener del viento y de la luz solar, cuando se debería ir en sentido contrario.

“Están en riesgo las inversiones para el desarrollo de proyectos de energía sustentable tanto en Puebla como en estados de la región. Son inversiones en millones de dólares de empresas de Canadá y de la Unión Europea que estaban programadas para la entidad”, explicó.

Para el miembro del SNI de Conacyt, el gobierno federal, en conjunto con las gestiones estatales, podría optar por la conformación de Eólico-Mex o Sol-Mex, es decir, organizaciones similares a Petróleos Mexicanos (Pemex) para la producción de energías limpias.

“Si las políticas restrictivas avanzan, hasta el hecho de tener un panel en casa, también, tendría afectaciones. No va por ese sentido. Se debe de apostar por las energías renovables y no poner en riesgo las inversiones nacionales y extranjeras que generan investigación, generan empleos. Es importante cambiar la política y enfocarnos más en las energías renovables”, apuntó.

Señaló que países como China y la India están apostando a las energías renovables y México cuenta con el potencial para colocarse como un polo de desarrollo en la producción de electricidad a partir del viento y el sol.

“Si no apoyamos la investigación, la inversión en energías renovables, vamos en retroceso. Es urgente que se cambie la idea. Países como China y la India están apostando de una manera muy fuerte a las energías renovables. Si es necesario que los lineamientos tanto del gobierno del estado como de la administración federal cambien la perspectiva y apoyen a la energía renovable”, apuntó

Por su parte, Méndez Díaz explicó que en México se está apostando por continuar con el petróleo como fuente de energía; sin embargo, es necesario cambiar el paradigma y apostar por las energías limpias que traerían beneficios ecológicos y económicos para los habitantes del país.

“El gobierno del estado sigue las mismas políticas del gobierno federal y no vemos que vaya a apostar por las energías limpias. No habría un aterrizaje de lo que se está buscando”, lamentó.


LEE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.