Comunidad

En riesgo de deportación dos mil mexicanos por perder procesos legales en EU

Lo anterior lo explicó Derzu Daniel Ramírez Ortiz, investigador de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Upaep.

Al menos, dos mil mexicanos, algunos de ellos podrían ser poblanos, están en riesgo de ser deportados en próximas semanas porque ya perdieron los procesos legales en Estados Unidos tras cometer diferentes faltas.

Lo anterior lo explicó Derzu Daniel Ramírez Ortiz, investigador de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), quien destacó que los procesos de deportación son constantes en Estados Unidos desde gestiones presidenciales pasadas; sin embargo, el mandatario norteamericano, Donald Trump, decidió llamara la atención con fines electorales.

Resaltó que no se debe olvidar que Puebla es el quinto estado del país expulsor de migrantes hacia los Estados Unidos y en las acciones de deportación, es posible que varios de los detenidos sean de origen poblano.

“El presidente de Estados Unidos decidió llamarle redadas, pero no están encaminadas en el sentido de que de manera indiscriminada la autoridad estadounidense vaya a perseguir a gente indocumentada. Se trata de casos en los que ya se siguió un proceso jurídico en los Estados Unidos, ya sea en búsqueda del estatus de asilo o de ciudadanía y una Corte falló en su contra y en ese sentido, el proceso legal en Estados Unidos dicta que la autoridad migratoria debe de ir por esas personas y deportarlas a su país de origen”, comentó.

En entrevista, el investigador comentó que con base a información de las autoridades de Estados Unidos, existen alrededor de un millón de personas que se encuentran en una situación de ilegalidad; sin embargo, cerca de 2 mil personas en diferentes ciudades de Estados Unidos se encuentran en el estatus de perder la residencia o la ciudadanía.

“Se trata de una afectación en la vida de las personas y de las propias familias porque muchas de ellas ya tienen una vida hecha en Estados Unidos. Algunas personas ya tienen la nacionalidad norteamericana; sin embargo, estos procesos, darán paso a situaciones de mucha crueldad al momento de tener que separar a las familias ante las deportaciones”, comentó.

Resaltó que no es la primera vez que en Estados Unidos se realizan “redadas” o acciones para deportar a personas que perdieron sus procesos jurídicos porque en anteriores administraciones se ejecutaron las órdenes sin llamar la atención.

“La gran diferencia que hace Trump es el uso mediático y político que está aplicando en estos momentos con la situación migratoria de las personas”, comentó.

Para el investigador de la Upaep, el gobierno de México debe establecer una postura y, en las negociaciones con Estados Unidos requiere de realizar presión para que los temas migratorios queden fuera de las situaciones comerciales.

“El gobierno mexicano no debe continuar equivocándose de estrategia. Debe presionar para que no se haga esta vinculación de temas, la migración se debe negociar por un lado y la cuestión comercial se debe negociar por otro lado. Ahora, el presidente de México ya no tiene la calidad moral para hacerlo porque dentro de nuestro país, también se está persiguiendo a los indocumentados. Ya no pueden enviar un mensaje de que se trate bien a los migrantes que intentan llegar a los Estados Unidos, pues en México, se está utilizando la fuerza para detenerlos”, apuntó.

ARP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.