Ante los ajustes en el calendario de la administración federal y estatal, el pago retroactivo al incremento salarial 2022 se retrasó para más de cuatro mil 500 docentes y personal administrativo adscrito al Convenio Federal y que en su mayoría trabajan en telesecundarias del estado de Puebla.
De acuerdo con información de la Secretaría de Negociación Salarial de la sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Salvador Torres Castillo, ante la falta de pago del retroactivo a agremiados, desde el pasado jueves 28 de julio se empezaron a realizar gestiones para que las autoridades solventaran el pago.
Tras establecer una mesa de diálogo, la Secretaría de Negociación Salarial de la Sección 51 del SNTE que encabeza Salvador Torres Castillo, dio a conocer que se resolvió la complicación y el próximo viernes 5 agosto, los más de cuatro mil 500 docentes y trabajadores afectados recibirán su pago vía transferencia bancaria.
En el caso de los trabajadores y docentes que no tienen cuenta bancaria debido a que sus centros de trabajo se encuentran en comunidades apartadas y sin servicios de cajeros automáticos, deberán acudir a su respectiva Coordinación Regional de Desarrollo Educativo (CORDE) en donde se les entregará el cheque correspondiente.
“La Secretaría de Educación del Estado de Puebla se comprometió a que a más tardar el viernes 5 de agosto se realizará el pago correspondiente al retroactivo del incremento salarial al personal con convenio salarial. Al mismo tiempo, les informó que los compañeros del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE) de convenio federal que faltan por recibir su pago por estímulo por años de servicio, lo estarán recibiendo el mismo día”, informó la sección 51 del SNTE que encabeza el secretario general, Jaime García Roque.
Por su parte, la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Puebla informó que el próximo viernes 05 de agosto, personal docente y administrativo, adscrito al "Convenio Federal”, recibirá el pago del incremento salarial retroactivo a julio.
“Lo anterior, derivado de los ajustes en el calendario de la administración federal y estatal. Es importante hacer mención que el depósito a los beneficiarios será mediante cheque o transferencia bancaria, según la modalidad que aplique para los trabajadores”, destacó la SEP.
Este año, como parte del acuerdo entre la SEP y el SNTE, todos los docentes y trabajadores administrativos reciben un aumento de 3.5 director al salario; y un incremento denominado “reforzamiento salarial” de un uno por ciento, es decir, en total reciben 4.5 por ciento. El resto del incremento como parte de la llamada Estrategia de Fortalecimiento al Salario para los que ganan menos de 20 mil pesos, lo recibirán en fecha por definir. Los docentes que ganan más de 20 mil pesos ya no recibirán incrementos adicionales.
Los docentes del Grupo “A”, es decir, los que cuentan con plazas en los que los salarios son de hasta 10 mil pesos, reciben el incremento de 3.5 por ciento general, el reforzamiento salarial de un uno por ciento y un alza adicional de tres puntos porcentuales para un total de 7.5 por ciento directo al salario más 1.8 por ciento en prestaciones.
Al mismo tiempo, os docentes del grupo “B” que cuentan con plazas en donde los salarios oscilan entre los 10 mil y los 15 mil pesos, recibirán un incremento de 3.5 por ciento, un dos por ciento adicional y un uno por ciento de reforzamiento para un total de 6.5 por ciento directo al salario y 1.8 por ciento en prestaciones.
AFM