Comunidad

Resguarda vestigio arqueológico y rituales de valor

El dato. La Huasteca ha sido referencia cinematográfica e incluso literaria.

Ante los conflictos por presuntos desmontes en la zona de La Huasteca en las últimas semanas, habría que recordar que el sitio natural resguarda un patrimonio cultural con miles de años de antigüedad.

El Parque Ecológico La Huasteca resguarda vestigios arqueológicos, rituales de valor intangible, así como referencias literarias y cinematográficas que vale la pena proteger.

Sin embargo, en los últimos años este patrimonio se ha visto afectado por el desarrollo urbano, así como por eventos naturales, refiere Francisco Sepúlveda García, cronista de Santa Catarina.

“La Huasteca es un sitio con mucha historia, empezando por su geología, cómo se formó hace 60 millones de años”, refiere Sepúlveda García

El parque cuenta con los sitios arqueológicos Los Morteros y el Cañón de Guitarritas, así como vestigios de grupos indígenas Oyoluque y Cacanos, como relata Sepúlveda en Cronología de Santa Catarina.

Los Morteros era un sitio en donde se preservaban unos huecos en la roca caliza, donde las tribus indígenas molían semillas y distintas alimentos. De este sitio queda solo el recuerdo, pues desde 2008 la construcción de una quinta cubrió por completo los vestigios.

En la parte interna del espacio se ubica el Cañón de Guitarritas, un pequeño acceso rocoso donde existen petrograbados, cuyas marcas podrían referir a cuentas calendáricas y el paso de los ríos, comenta el investigador.

Referencia cultural

Durante los primeros años de la llegada de los colonizadores, en la zona se desarrolló la minería para la extracción de roca caliza, principalmente.

También ha sido escenario de conflictos bélicos, incluso en mayo 1914, siendo sede de la Batalla del Pajonal.

Los inigualables peñascos de La Huasteca quedaron plasmados en la cinta Cuando lloran los valientes (1946), estelarizada por Pedro Infante.

Con lo que respecta al patrimonio cultural intangible, el parque resguarda en Guitarritas un centro ceremonial huichol, que en abril y septiembre recibe a peregrinos procedentes de Jalisco, Nayarit y Durango.

“Lo que vemos ahora es una situación muy difícil, que no sabemos qué hacer. Tiene un gran valor”, afirma. 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.