Comunidad

Con regulación de industria es viable reducir contaminación en Puebla

La contingencia ambiental que se presentó en Puebla es la suma de diferentes factores, desde lo que dejaron de hacer las autoridades en los últimos años hasta la falta de una mayor conciencia en la sociedad de la importancia del medio ambiente, consi

La contaminación de aire que enfrenta la zona metropolitana de Puebla se puede reducir con un eficiente monitoreo para tomar decisiones en tiempo real, la mejora de la movilidad de las personas, la operación eficiente de los verificentros, así como la regulación de las industrias y empresas a partir de licencias ambientales únicas.

Así lo explicó ex titular de la Secretaría de Medio Ambiente del gobierno de Puebla, Francisco Castillo Montemayor, quien resaltó la necesidad de mejorar el monitoreo de la calidad del aire ya que se mantienen las mismas cinco estaciones que se dejaron desde hace más de ocho años y Puebla requiere un mayor número.

“Dejamos equipo móvil que se colocaba a la altura de la cintura de las personas que andaban caminando en la 11 Sur, en el Paseo Bravo, con la finalidad de estar midiendo la concentración de partículas en el aire. Con ello, nos dimos cuenta de los riesgos”, comentó.

Comentó que la contingencia ambiental que se presentó en Puebla es la suma de diferentes factores, desde lo que dejaron de hacer las autoridades en los últimos años hasta la falta de una mayor conciencia en la sociedad de la importancia del medio ambiente.

Durante su participación en el “Foro de calidad del aire y cambio climático” que se realiza en las instalaciones de la Universidad del Real, Castillo Montemayor lamentó que en Puebla no se sepa con exactitud las fuentes contaminantes y su ubicación para comenzar a contrarrestar el problema, situación que requiere de un mejor monitoreo en toda la zona metropolitana.

“El nivel de contaminación era una crisis anunciada. Los centros de verificación no operan eficientemente, los equipos son obsoletos, no se tiene una claridad sobre las fuentes contaminantes”, comentó.

Para el que ejerció como funcionario durante el gobierno de Mario Marín Torres, es fundamental que en Puebla se establezca un esquema de Licencia Ambiental Única, con el objetivo de registrar a las empresas y los tipos de contaminantes que generan.

“En el momento en que se presente una contingencia o en el momento que se está disparando la contaminación, ver a las empresas o industrias que deben detener su actividad. Para eso es el registro y hoy no lo tiene el gobierno”, apuntó.

Resaltó que la zona metropolitana de Puebla requiere una sincronización de semáforos y de hacer conciencia en la población para que viaje a determinada velocidad y haya menos autos parados en los cruceros.

“Los semáforos requieren estar sincronizados para evitar que en cada esquina se vayan parando los vehículos. Cada vez que se paran los autos y arrancan, emiten más contaminantes a la atmosfera. Hay que darles un flujo continuo para que los vehículos establezcan una velocidad uniforme. Tenemos que capacitar a la gente para que aprenda a llevar el ritmo al semáforo y, también, utilice los semáforos para mantener la velocidad”, comentó.

Aseguró que en la primera década del presente siglo, se impulsaron programas y proyectos contra la contaminación del ambiente, algunos funcionaron y otros no; sin embargo, en la gestión de Rafael Moreno Valle se quiso cambiar todo y se pusieron a funcionarios que carecían de conocimientos y experiencia para abordar temas ambientales.

“Hubo improvisación. Ninguno tenía experiencia ni conocimiento sobre los problemas ambientales. Se abandonaron los programas ambientales que teníamos. Se empezaron a realizar obras que, en lugar de mejorar la circulación, se entorpece, lo hace más tortuoso”, apuntó.


MITM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.