Este lunes 30 de agosto, todos los niños inscritos para el ciclo escolar 2021-2022 en preescolar, primaria y secundaria podrán volver a las clases presenciales. Semanas atrás el gobernador de Jalisco anunció que habría un modelo híbrido y opcional para que cada familia decida si sus hijos no regresarán al modelo presencial o se quedarán estudiando en su casa.
Para Silvia Rueda, quien desde 2016 es la encargada de dirección en el jardín de niños Ignacio Zaragoza, que pertenece a la zona federal 180, en Tlajomulco de Zúñiga; este no es el momento para que los niños regresen a clases: “Estamos en un pico muy grande de la pandemia y, además, no sabemos todavía cómo reaccionarán realmente los niños si se contagian y todo lo que puede ocurrir”.
Ella, como muchas maestras y maestros, está de acuerdo en que los niños han padecido el encierro y esto, incluso, ha mermado la calidad de su educación, pero, insiste, no es el momento.
El jardín de niños en donde, además de ser la encargada de dirección es maestra y administradora del plantel, atiende actualmente a 63 niños. La mayoría de estos niños son de familias de escasos recursos.
Durante este año y medio de pandemia el 95 por ciento de los alumnos continuaron con sus clases. El cinco por ciento no pudo hacerlo por falta de internet o herramientas tecnológicas para conectarse a distancia o porque sus padres y familiares no pudieron acompañarlos en el proceso.
“En este sentido hubo muchos aprendizajes. Muchos de los padres y madres se dieron cuenta, por primera vez, de lo que significa la educación de sus hijos. Y sí, se les hacía muy pesado a muchos pero la verdad es que la mayoría estaba ahí, tratando de hacer lo que mejor podía”. Sobre el apoyo de los gobiernos para retomar las clases presenciales, Silvia dice que lo único que recibió fue jabón, gel antibacterial y cloro. Es cierto que el gobierno estatal les hizo llegar a todos los maestros y encargados de escuelas el protocolo a seguir pero, a opinión de la educadora: “Eso no sirve de mucho porque ni siquiera se resolvieron dudas y tampoco saben si cada escuela puede o no hacer lo que dicen. A nosotros se nos dificultará cumplir con todo. Desde antes de la pandemia no tenemos agua de forma regular y ahora tampoco. En estos meses nos robaron cables de la luz y bueno, dijeron que iban a apoyar de forma urgente, a ver si es cierto”.
Otro punto en contra, de acuerdo con Rueda, es que aunque hayan dicho que el regreso a clase de los alumnos es opcional, la realidad es que quienes decidan quedarse a estudiar en casa se las verán más difíciles. Ya que no estarán los maestros presentes en línea y serán los padres los responsables de que los niños realicen sus tareas. A los maestros solo se les dará un informe: “Esto lo hacen para presionar a los papás a que ya manden a sus hijos a la escuela, pero pues ya sabemos que todo lo que hacen tiene que ver con sus propias conveniencias políticas y de otras cosas”.
Por su parte, Carlos Alonso Reynoso, epidemiólogo por la Universidad de Guadalajara (UdeG), insistió en que las condiciones epidémicas no son ideales para un regreso presencial: “En México la educación no se priorizó cuando debió priorizarse. La presencialidad es muy necesaria, pero se hicieron las cosas al revés y ahora, en el peor momento es cuando se decide regresar, con estrategias poco claras y con un plan que parece apresurado”.
Las cifras muestran un incremento en los casos de covid-19 en menores de edad y, aunque la proporción sigue siendo mínima; los menores podrían convertirse en el vehículo para que el virus se disperse de un sitio a otro: “El problema no se centra exclusivamente en los riesgos inherentes a los menores, también se trata del entorno y las condiciones del mismo, como familiares no vacunados y/o con factores de riesgo e incremento de la movilidad”.
Antes de enviar a su hija o hijo a la escuela, la Secretaría de Salud del gobierno del estado recomienda identificar si presenta algún síntoma asociado al covid-19 como fiebre, tos, dolor de cabeza o garganta, pérdida del olfato o del gusto, dificultad para respirar, entre otros.
Si presenta alguno no hay que llevarlo a la escuela, y hay que notificar a la autoridad educativa y acudan a la Unidad Médica que les corresponde.
SRN