El regreso a las clases presenciales en Jalisco será garantizando la salud de los estudiantes, por ello se aplicarán medidas como aulas al 50 por ciento de aforo así como escalonar la vuelta a los salones por niveles educativos.
"Lo que estamos anunciando es un regreso escalonado por niveles escolares, es decir la Universidad de Guadalajara tenía planeado regresar el 10 de agosto en presencial y en lugar de regresar presencial regresaría virtual para poder priorizar en el sector público el regreso de la educación básica en donde hay un menor nivel de riesgo en este momento”, señaló el gobernador Enrique Alfaro.
Padres o tutores deberán presentar una carta responsiva donde se garantice que los estudiantes no presentan daños en la salud. Los alumnos acudirán una semana sí y una no.
Dentro de las medidas que se estarán aplicando, estará incluida el emitir, además se busca que en grupos que no excedan el 50% de la capacidad de los salones las clases se impartirán sin interrupción, y en caso contrario, según detalló el Gobernador Enrique Alfaro.
Alfaro Ramírez indicó que se cuenta con protocolos claros y completos por parte de diversas dependencias, para poder garantizar la salud de los estudiantes.
“Tenemos los insumos para poder aplicar protocolos sanitarios adecuados la planeación se ha hecho de manera muy sólida vamos a arrancar como lo ha planteado el Secretario de Educación, educación básica arranca el 30 de Agosto, la Universidad arranca de forma virtual y podrá hacerlo presencial a partir de mediados de septiembre”, detalló.
El rector de la UdeG, Ricardo Villanueva dijo que casi la totalidad de los estudiantes de esta institución están en el rango de edad de más contagios. “En los periodos vacacionales anteriores se ha visto que se agravan los casos, por lo tanto, este periodo vacacional obliga a la Universidad a ser muy prudente y por eso hemos decidido que el regreso a clases será cien por ciento virtual”, dijo.
Cabe mencionar que el gobernador hará un exhorto a la federación, para que el tema de la vacunación contra covid-19, se pueda centrar en el rango de edad de los 18 a los 29 años, pues admite este sector de la población es el más vulnerable al considerar qué es el grupo de estudiantes que buscan regresar a las aulas.
Por último detallaron que la estrategia podrá ajustarse de acuerdo al comportamiento del virus y la efectividad de los protocolos.
SRN