Por negar a una pareja del mismo sexo el registro de sus hijas con sus apellidos, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) dio a conocer este lunes la recomendación 27/18 que dirigió al Congreso del Estado y a la Dirección General del Registro Civil.
El organismo defensor acreditó la violación de los derechos a la identidad y al libre desarrollo de la personalidad, a la igualdad, al trato digno, a los derechos de las niñas, niños y adolescentes, y a la legalidad.
A través de un comunicado la CEDHJ informó que la pareja acudió a la Oficialía del Registro Civil 3 de Zapopan para registrar a sus hijas con los apellidos de ambas, pero se les negó el servicio argumentando que aún no se encontraba regulado en la legislación del estado y los formatos no habían sido modificados para dicho fin.
Ellas se vieron obligadas a registrar a las niñas de manera extemporánea, sin el apellido de ambas.
Los legisladores aceptaron la recomendación para armonizar las leyes y realizar las reformas necesarias que permitan atender las solicitudes de reconocimiento de hijos de parejas homoparentales.
El organismo solicitó al director general del Registro Civil de Jalisco, Javier Gamboa Béjar, capacitar a los servidores públicos en este tipo de inscripción de registros. Ya se preparan cursos, entre otros puntos recomendatorios que están en vías de cumplirse.
FALLAN RESGUARDO DE MENOR
La Comisión dio a conocer otras dos recomendaciones. La 28/18 fue dirigida a la Fiscalía General del Estado (FGE) por haber ordenado el resguardado de una adolescente, quien permaneció diez días en la Dirección de Prevención Social del Delito de la Comisaría de Seguridad Pública de Tonalá, pese a que el lugar no cuenta con las instalaciones para ello; ni el presupuesto para esa función.
La Fiscalía General aceptó los siete puntos recomendatorios; entre los que destaca la reparación integral del daño, por lo cual deberá otorgar todas las medidas de restitución, rehabilitación, compensación, satisfacción y garantías de no repetición; así como evaluación psicológica a la adolescente.
Se solicitó suscribir también un convenio de colaboración entre la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Jalisco y la Casa Hogar Cabañas, y se cambien las prácticas administrativas. Se esperan avances de los puntos recomendatorios.
Asimismo giró la recomendación 30/18 al Instituto Cultural Cabañas (ICC) por la violación de derechos laborales de una empleada, quien se negó a firmar el nuevo reglamento interno de trabajo por considerar que violaba el contrato colectivo de trabajo; y fue suspendida diez días sin goce de sueldo.
La recomendación fue aceptada en su totalidad y se está en la espera de que la presidenta del Consejo del ICC remita las constancias que acrediten avances.
MC