La prohibición de operaciones de ferias del cohete y la baja en uso de pirotecnia podría significar que no haya una contingencia ambiental como la presentada el 1 de enero de este año, explicó Alfonso Martínez, director del Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire del Área Metropolitana de Monterrey.
Explicó el impacto que podría tener el uso de menos pirotecnia la noche del 31 de diciembre de 2019, luego de que la mayoría de los municipios metropolitanos prohibieran la instalación de ferias del cohete.
De acuerdo con Alfonso Martínez, los festejos del 24 y 31 de diciembre normalmente provocan que las estaciones de monitoreo ambiental registren altas concentraciones de partículas menores a 10 micras.
“Sobre todo el 31 de diciembre, las estaciones de monitoreo sí registran una de las noches con mayor concentración de partículas del año, una parte importante se debe al uso masivo que se hace de la pirotecnia.
“El año pasado se presentaron concentraciones muy altas de partículas y sí hubo contingencia ambiental. Vamos a ver qué pasa este año y qué tanto baja o no la concentración de partículas debido a la reducción, esperemos, en el consumo de pirotecnia”, dijo.
Sin embargo, Martínez señaló que el impacto dependerá realmente de que el consumo de pirotecnia realmente se haya disminuido.
“En todo caso el efecto sería en la noche, también dependiendo de cómo esté el clima, si hay inversión térmica, si hace frío, normalmente se nota más el efecto y por lo tanto se notaría más la diferencia en el caso de que el consumo de pirotecnia sea menor”, declaró.