Para dar mantenimiento a todos los espacios del Parque Cultural Hidalguense Ben Gurión se cuenta con presupuesto destinado a este rubro, aseguró el titular de la Oficialía Mayor, Orlando Ángeles Pérez.
Costo de mantenimiento
De las partidas etiquetadas a la dependencia a su cargo, detalló el funcionario estatal, se destina un monto de entre 10 a 11 millones de pesos por concepto de mantenimiento a este espacio público inaugurado el pasado 11 de mayo y que tuvo una remodelación en la que se erogó cerca de 373 millones de pesos.
Ángeles Pérez aseguró que este recurso público está garantizado y por ello no dependen de ingresos por areendamiento de espacios para esta tarea durante 2025 y los próximos años, sino que en caso de rentar algunos sitios en este Parque Cultural Hidalguense Ben Gurión serán recursos públicos que se destinen a otros rubros.
Por su parte el titular de la Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH), Marco Antonio Aranzábal Juárez, aseguró que los ingresos obtenidos por concepto de arrendamiento de los espacios a cargo de la dependencia estatal se entregan directamente a la Secretaría de Hacienda para que ésta decida su destino, por lo cual no tienen Injerencia en el uso de estos ingresos.
Aunque en entrevista con medios de comunicación el funcionario estatal rechazó que en este año se pretenda arrendar espacios del Parque Cultural Hidalguense Ben Gurión, aunque el acuerdo por el que se aprueban las cuotas y tarifas del organismo descentralizado les concede esta facultad.
Lo anterior debido a que buscan mantener el acceso gratuito al espacio público, además de que al momento no existe interés de empresas o terceros que quieran rentar alguno de los espacios que ofrece este inmueble para desarrollo de eventos o festividades en este ejercicio fiscal.
"El ingreso que se tiene por concepto de renta de espacios del gobierno estatal (como es el caso del recinto ferial, Plaza de Toros, Teatro Gota de Plata, o el Parque Cultural Hidalguense) cada peso se va a las arcas del estado. Nosotros tenemos un presupuesto y no podemos gastar más de ese monto", manifestó.
Aranzábal Juárez recordó que los ingresos propios deben regresar a las arcas estatales, en específico a la Secretaría de Hacienda, para que esta instancia defina el mejor uso de los recursos públicos en torno a las principales necesidades y demandas del Ejecutivo local, "entre más dinero regresemos mejor estamos calificados".