Comunidad

Reforma educativa busca formación transformadora

Los alumnos tendrán al alcance herramientas para desarrollar su creatividad, la innovación y aportaciones a la ciencia.

Se llevó a cabo el quinto Foro de Consulta sobre la Legislación Secundaria en Materia Educativa en las instalaciones del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), donde se abordaron los propósitos de la Reforma Educativa.

El Subsecretario de Educación Media Superior, Juan Pablo Arroyo Ortiz, explicó que al ser un país pluricultural, la Reforma Educativa que plantea el Gobierno Federal, se sustenta en 3 elementos: "Recordar que somos un país que requiere tratamientos diferenciados, formar ciudadanos responsables y conscientes de que son parte de una comunidad y buscar que las niñas y los niños se conviertan en transformadores, así como los jóvenes que se forman en el trayecto de los 23 años, tengan ideas de transformación propias a través de la creatividad, la innovación y aportaciones a la ciencia".

"Queremos buscar que el niño, la niña y el joven, busquen acceder al conocimiento, transformarlo y desarrollarlo, por eso uno de los propósitos centrales de la ley general, será, cómo construir este propósito", agregó.

Dentro del estado de Jalisco, el 70 por ciento de los jóvenes que pisan las aulas todos los días en la Universidad de Guadalajara, no tienen la seguridad de un empleo al terminar sus estudios, así lo manifestó el Rector, Ricardo Villanueva Lomelí, quien a su vez, cuestionó lo que las universidades debieran enseñar en una época en la que se desconoce a qué se dedicarán los egresados.

"Yo creo que estos foros, el día de hoy, llaman a esas cosas que tenemos que discutir como país y les diría a todos que tenemos muy poco tiempo para poder ponernos de acuerdo en qué aspiramos a la educación en este país y cómo la educación superior va a superar la Igualdad" y afirmó que las universidades públicas deben ofrecer las mismas condiciones y calidad que ofrecen las universidades privadas.

Desde otro ángulo, el secretario de Educación del estado de Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, celebró la realización del foro ya que "en Jalisco y en el Occidente, hay mucho qué decir de esta reforma", destacando el nivel de participación y la recepción que encontraron por parte de las autoridades del Poder Ejecutivo y Legislativo, reconociendo que lo que se expuso y lo que se puso sobre la mesa, ha sido considerado.

"Creo que todos coincidimos en que podemos llegar muy lejos y superar por mucho la reforma anterior, no sólo porque se han quitado elementos que a todas luces iban en detrimento de la educación, como una evaluación punitiva, sino que podemos llevarla a otro nivel" aseveró.

SRN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.