Comunidad

Realizan alumnos de la UAEH seminario en Estados Unidos

Cuatro alumnos de la UAEH pertenecientes a comunidades indígenas, realizaron un seminario del 8 de julio al 5 de agosto en la Universidad de Nuevo México, en EUA

Cuatro alumnos de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), pertenecientes a comunidades indígenas, realizaron un seminario del 8 de julio al 5 de agosto en la Universidad de Nuevo México, en Estados Unidos, el cual tuvo por objetivo capacitar a jóvenes líderes provenientes de grupos étnicos. 

Anastacia Hernández Ramírez, de la Licenciatura en Administración de la Escuela Superior de Huejutla (ESH); Johanne Lizet de la Cruz Cruz, de la Licenciatura en Psicología, y Yalitza Alin Escamilla Islas, de la Licenciatura en Enfermería del Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa), así como Filimón Hernández Hernández, de la Licenciatura en Ciencias de la Educación en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu), participaron en el Seminario sobre identidad y liderazgo indígena, convocado a través de la Embajada estadounidense en México. 

En entrevista, los alumnos hicieron patente su orgullo de ser originarios de un pueblo indígena y conminaron a los estudiantes que también lo son, a informarse sobre los programas que impulsan el liderazgo de los jóvenes que buscan mejorar sus comunidades. 

Durante la charla, los universitarios dieron a conocer que acudieron al seminario junto con otros 16 jóvenes indígenas que cursan licenciatura, e indicaron haber sido el grupo más grande de una institución de educación superior mexicana en acudir. 

La capacitación recibida fue multidisciplinar, con temáticas de antropología e historia tanto de Estados Unidos como de México, compartió Alin Escamilla. “Su principal objetivo fue generar jóvenes líderes provenientes de una comunidad indígena”, detalló. 

Tres de los universitarios hablan náhuatl y una el otomí: Anastacia Hernández es originaria de Tlatlazoquico, Llamatlán, Veracruz; Johanne de la Cruz, de Alaxtitla Ixcacuatitla, Chicontepec Veracruz, y Filimón Hernández de Xoxolpa, Yahualica, Hidalgo. Mientras que Yalitza Alin Escamilla proviene de Tlacotlapilco, municipio de Chilcuautla, en el Valle del Mezquital, donde se asientan comunidades otomíes o hñahñú. 

Mencionaron que su experiencia fue enriquecedora, pues pudieron ver que en las universidades del vecino país del norte se valoran a los grupos indígenas.

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.