El 80 por ciento de las denuncias que llegan ante el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla son ratificadas por sus denunciantes.
Así lo informó, Armando García Pedroche, presidente del CCSJEP, quien llamó a la sociedad hacer conciencia y que participen en el seguimiento de la impartición de justicia, toda vez que el 90 por ciento de los delitos no se denuncian.
En entrevista con Notivox Diario, dijo que no se tiene un porcentaje de los procesos que concluyen, ya que algunos son muy largos:
“Nosotros ya no tenemos alcance, ya que muchas veces por una serie de factores estos no avanzan”.
García Pedroche señaló que en lo que va de la pandemia sanitaria covid-19, en el Consejo Ciudadano incrementaron en 30 por ciento el número de denuncias por los ciudadanos, siendo en primer lugar los delitos patrimoniales, seguido por la violencia intrafamiliar y contra al mujer.
“La pandemia vino a aumentar la carga de trabajo, y aumento más en las denuncias por violencia familiar. Se incrementó en general en 30 por ciento más de lo normal”.
Tras señalar que al año, el Consejo Ciudadano recibe 400 denuncias, es decir al día se tienen más de una denuncia, destacó que se emprenden dos funciones imperantes en el Consejo para el tema de las denuncias por parte de la sociedad, siendo el primero el acompañamiento jurídico que se hace a todas las víctimas del delito: “se les acompaña en la Fiscalía en todas las instancias necesarias”.
Mientras la segunda, el Consejo Ciudadano tiene un Ministerio Público al interior, en donde se pueden denunciar la mayoría de los delitos de una manera muy sencilla.
“Se hace la denuncia de manera telefónica, posteriormente se ratifica en un horario y un día que sea conveniente para la víctima”, subrayó al añadir que se trabaja de manera coordinada en campañas con la autoridad correspondiente.
Al cuestionarle que tras la presentación de la denuncia por parte de los ciudadanos qué procede, respondió:
“El procedimiento es bien sencillo, cuando tú eres víctima de un delito hablas al número del Consejo que es 2221399099 donde te atiende un abogado que te toma tu denuncia y la turna a nuestro ministerio público que tenemos ahí en el consejo, después te contactan para que te presentes de manera presencial para la ratificación y firmar denuncia en un día y hora que le sea conveniente a la victima y ahí concluye esa parte. Para la segunda etapa, nosotros acompañamos en caso que sea necesario a las victimas durante todo el proceso que dure el desahogo de esta carpeta de investigación, hasta lo que proceda es decir que se dé con los responsables que se repare el daño o lo qué proceda”.
Del mismo modo, el presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla, insistió en el llamado a la sociedad en acercarse y presentar su denuncia correspondiente, ya que aseguró que en todas las ocasiones que la sociedad se acerca con la autoridad hay resultados palpables de inmediato.
Respecto a las denuncias por corrupción, indicó que si bien no las reciben si tienen un convenio con el Sistema Estatal Anticorrupción, donde son canalizadas al igual que las denuncias por abuso y derechos humanos.
mpl