A más de tres meses de confinamiento provocado por la pandemia del covid-19, suman 900 comercios cerrados que no abrirán de forma definitiva sus cortinas, lo que representa la pérdida de tres mil 600 empleos, informó el presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico, José Juan Ayala Vázquez.
En entrevista con Notivox Puebla, destacó que cada semana que se suma al confinamiento, centenares de establecimientos ubicados en el corazón de la ciudad están quebrando.
“Cada semana que pasa se suman centenares de comercios formales que están en la quiebra y no podrán abrir una vez que el semáforo cambie y que las autoridades nos permitan el regreso”, expresó el representante de los comerciantes.
Ante esto, señaló que las autoridades deben permitir un regreso de forma escalonada para evitar que se propague el virus, pues se han preparado con medidas y protocolos sanitarios para prevenir contagios.
El líder de los comerciantes del Centro Histórico sostuvo que en caso que no se permita un regreso escalonado del comercio se prevé un panorama muy delicado en el tema de la economía local.
El comerciante formal precisó que han sido respetuosos de las indicaciones del gobierno federal, estatal y municipal, por lo que durante este tiempo no han trabajado y hasta el momento no se registra un sólo caso de contagios entre los comercios que brindan servicios esenciales los cuales tienen permitido operar.
“No queremos confrontarnos con ninguna autoridad, pero ya no aguantamos esta situación, pues los gastos no se detienen y no hay negocio que pueda cubrir con todas las obligaciones como es el pago de la renta, luz, impuestos, servicios y salarios por más de tres meses”, señaló el comerciante.
Ayala Vázquez indicó que los agremiados están desesperados porque no ven una “luz al final del túnel”, pues a la fecha no existe un calendario de reactivación de la económica local por parte del gobierno del estado y municipio.
Agregó que las rentas en esta zona son de 5 mil hasta 300 mil pesos al mes, esto dependiendo ubicación y tamaño del local.
mpl