En un contexto donde Guanajuato se ha posicionado como uno de los estados más violentos de México, y en el que además la alerta por violencia de género sigue activa, las autoridades buscan apoyar a las mujeres para mejorar su calidad de vida.
Para ello, existen diversos programas sociales diseñados para ofrecerles estímulos que les permitan mejorar su vida tanto en el ámbito profesional como laboral y personal. A continuación, te presentamos algunos de estos programas y sus características.

Tarjeta Rosa
La Tarjeta Rosa es uno de los programas sociales más populares en Guanajuato. Consiste en un apoyo bimestral de 1,000 pesos dirigido a mujeres de entre 25 y 45 años que son madres. En futuras etapas, se espera que las mujeres de otras edades también puedan recibir esta tarjeta y acceder a sus beneficios.
Para conocer más detalles de cómo obtener la Tarjeta Rosa en Guanajuato, consulta AQUÍ la información.
Tarjeta Violeta+
La Tarjeta Violeta+ es otro programa impulsado en Guanajuato, aunque actualmente está disponible solo en la capital. Esta tarjeta forma parte de las propuestas de la alcaldesa Samanta Smith.
El objetivo de este programa es apoyar a las mujeres empresarias de entre 18 y 21 años con un estímulo económico de 12,000 pesos anuales para sus negocios.
AQUÍ puedes consulta cómo obtenerla.
Tarjeta de la Gente
La Tarjeta de la Gente es uno de los programas sociales anunciados por la gobernadora Libia Denisse García. Con esta tarjeta, los beneficiarios pueden acceder a descuentos en diversos comercios, así como precios preferenciales en entradas a instalaciones deportivas, educativas y culturales.
Está disponible para todos los guanajuatenses, tanto menores como adultos, que residan en el estado.
Tarjeta Violeta del Bienestar
La Tarjeta Violeta del Bienestar está disponible en estados como Baja California, Guerrero y Guanajuato, y es impulsada por la Secretaría del Bienestar. Este programa está dirigido a mujeres madres solteras o tutoras de menores de edad, de entre 18 y 64 años, que se encuentren en situación de vulnerabilidad.