Comunidad

¿Qué hacer en México en caso de ser deportado de Estados Unidos?

El gobierno de Claudia Sheinbaum puso en marcha el programa "México te Abraza" para recibir y apoyar a las y los connacionales repatriados.

El gobierno de México puso en marcha una estrategia que brinda apoyo a las y los mexicanos que fueran deportados de Estados Unidos (EU), como parte del plan de deportaciones masivas del presidente Donald Trump.

Así, en la conferencia del 20 de enero se anunció el programa “México te Abraza”, coordinado por la Secretaría de Gobernación, para recibir a las y los connacionales y ofrecerles servicios como refugios temporales, transportes, apoyos económicos, trámite de documentos, entre otros más.

¿Cómo apoyan a las y los migrantes deportados?

El gobierno de México ha instaurado diez Centros de Atención  en seis estados fronterizos, a los cuales las y los migrantes pueden ser trasladados de manera gratuita desde los puntos de repatriación.

Dos de los Centros están ubicados en Baja California, uno en Tijuana y otro en Mexicali; dos más en Sonora, Nogales y San Luis Río Colorado; uno en Ciudad Juárez, Chihuahua; uno en Nueva Rosita, Coahuila; uno en El Carmen, Nuevo León, y otros tres en las ciudades de Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo, Tamaulipas.

En cada uno de los Centros se ofrece alimentación y alojamiento temporal con amenidades como calefacción, regaderas, camas, servicio de internet gratuito, zona de cargas de celulares, cabina telefónica gratuita, sanitarios, tres comidas calientes diarias (con cinco menús a la semana) y agua potable.

De igual manera se hace entrega de kits de higiene personal y la Carta de Repatriación. También se brinda apoyo para el trámite de documentos de identidad (como el CURP o el acta de nacimiento) y se ofrece traslado gratuito en autobuses de los Centros a las comunidades de origen.

“Es importante que todas las personas tengan su Carta de Repatriación que es la llave para acceder a estos servicios y programas”, destacó la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
construcción del Centro de Atención a Migrantes en Nuevo Laredo
Centro de Atención a Migrantes en Nuevo Laredo; uno de los tres que el gobierno instaló en Tamaulipas.

La administración también atenderá las necesidades básicas de las y los repatriados mediante jornadas de servicios sociales, ofertas de empleo, apoyos para acceso a la vivienda, incorporación de niñas y niños a la escuela, afiliación al IMSS para tener acceso a la prestación del Seguro de Enfermedades y Maternidad y registro a Programas del Bienestar, tales como:

  • Pensión para las personas adultas mayores
  • Pensión Mujeres Bienestar
  • Programa para el Bienestar de hijos e hijas de madres trabajadoras
  • Jóvenes Construyendo el Futuro
  • Beca Universal Rita Cetina para la educación básica
  • Producción para el Bienestar

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) recomienda a las y los connacionales conservar su Carta de Repatriación, pues funge como identificación y les permite tramitar su INE, actas (nacimiento, registro civil, etcétera) o cobrar los envíos que familiares hagan por el servicio de Telégrafos de México.

Gobierno ofrece apoyo a migrantes de dos mil pesos, ¿Cómo tramitarlo?

El Gobierno de Claudia Sheinbaum, a través de la Secretaría del Bienestar, puso en marcha un nuevo programa en el que las y los mexicanos repatriados de Estados Unidos (EU) reciben un apoyo económico de dos mil pesos para cubrir los gastos de traslado a sus comunidades de origen: la Tarjeta del Bienestar Paisano.

Para acceder al apoyo (el cual es extra al servicio de transporte que ofrecen desde los Centros) la persona interesada deberá registrarse ante la Secretaría del Bienestar con su nombre completo, fecha de nacimiento y CURP. Asimismo presentará la Carta de Repatriación, identificación y su acta de nacimiento toda vez que cuente con éstos— aunque en caso de no tenerlos, no serán indispensables—. Dicho procedimiento se puede realizar en cualquiera de los Centros de Atención a Repatriados.

Una vez capturados los datos la persona firmará el acuse de recibido y la dependencia proseguirá con la toma de fotografía, así como la entrega de la tarjeta para su uso inmediato. Las y los servidores tendrán a su vez la responsabilidad de informar cómo utilizarla y la ubicación de las sucursales del Banco del Bienestar.

ASG


Google news logo
Síguenos en
Alejandra Sigala
  • Alejandra Sigala
  • Egresada de la UNAM. Te explico las tendencias en redes sociales y los temas que despiertan tu curiosidad en el día a día. Escucho, amo y a veces escribo sobre K-Pop. Me encanta bailar y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.