Los integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Asociación Nacional de Padres de Familia (ANPF) en Puebla solicitaron, por separado, que antes de un regreso presencial a clases, los docentes, el personal de apoyo y los trabajadores administrativos cuenten con la vacuna contra el covid-19.
Al mismo tiempo, los trabajadores de la educación y los padres de familia solicitaron que se garantice que las más de 12 mil escuelas públicas de la entidad cuenten con insumos de limpieza, agua potable y jabón para que los integrantes de las comunidades educativas se puedan lavar las manos y seguir las medidas sanitarias para romper con la cadena de contagios.
En Puebla, la sección 51 del SNTE que encabeza Jaime García Roque, realizó la entrega del Pliego de Demandas de Seguridad Social a las autoridades de salud, documento en el que se incluyen todas las necesidades y propuestas que se recabaron en la consulta realizada en el mes de marzo entre los agremiados.
Dentro del Pliego de Demandas de Seguridad Social, se encuentran demandas relacionadas con la pandemia de covid-19, como la aplicación de la vacuna para todos los trabajadores de la educación, previo al regreso a clases; atención oportuna y seguimiento a quienes padezcan la enfermedad, así como proporcionar oxígeno.
De forma general, los docentes piden ampliar el cuadro básico de medicamentos, garantizar su abastecimiento, construir clínicas y hospitales, personal suficiente en instalaciones médicas e incrementar la oferta de especialidades.
En el marco del regreso a clases a distancia de más de un millón 700 mil estudiantes de educación básica este martes 13 de abril, el presidente de la Asociación Nacional de Padres de Familia (ANPF) en Puebla, Alejandro Águila Argüelles, coincidió en la importancia de que antes de que se regrese a las clases presenciales, los docentes y los trabajadores de apoyo, cuenten con la vacuna.
“Antes del regreso a las clases presenciales, los gobiernos federal, estatales, municipales y la Secretaría de Educación Pública (SEP) nos deben otorgar las garantías de salud debidas para evitar contagios. Un primer punto es que toda la estructura magisterial, administrativa y de apoyo sean vacunados”, explicó Águila Argüelles.
mpl