Comunidad

Puebla, segundo estado del país con más casos de habitantes víctimas de discriminación

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación, Puebla se colocó como el segundo estado con mayor porcentaje de población discriminada.

En el estado de Puebla, en el transcurso de los últimos doce meses, 30.6 por ciento de los habitantes de 18 años y más, sufrió algún acto de discriminación por diferentes situaciones que van desde su arreglo personal hasta su lugar de residencia.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Puebla se colocó como el segundo estado del país, con el mayor porcentaje de población de 18 años y más, que manifestó haber sido discriminada sólo detrás de Yucatán con el 32.1 por ciento.

Entre las principales razones por las que las personas se sienten en esta situación se encuentran: 

  • Forma de vestir
  • Creencias religiosas
  • Arreglo personal 
  • Portar tatuajes
  • Condición social 
  • Condición económica
  • Lugar de residencia

El estudio realizado por el Inegi, en colaboración con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) evidenció a Puebla entre los estados donde la población victima rebasó el promedio de 23.7 por ciento nacional, siendo las mujeres a quienes más se discrimina con el 24.5 por ciento frente al 22.8 por ciento de la población de hombres.

El porcentaje de habitantes en la entidad poblana que experimentó alguna situación discriminatoria creció 7.6 puntos al pasar de 28.4 a 30.6 en los últimos cinco años.

Entre los grupos encuestados a nivel nacional, el 37.3 por ciento de la población de la diversidad sexual y de género, refirió haber vivido alguna experiencia de discriminación, mientras que en trabajadoras del hogar este porcentaje fue 34.6.

El estudio destacó que Puebla rebasa en porcentaje de población víctima a estados como Querétaro con 30.5 por ciento, Ciudad de México con 29.6 por ciento y Jalisco con 27.1 por ciento.

En contraste, las entidades con menor porcentaje de población de 18 años y más que refirió haber sido víctima de discriminación en los últimos doce meses fueron: Sinaloa con 13.8 por ciento, Sonora con 17.5 por ciento y Nayarit 17.9 por ciento.


CHM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.