En 24 horas, Puebla acumuló seis decesos y 67 nuevos contagios por covid-19, por lo que este domingo la suma llegó a 81 mil 670 casos y 11 mil 106 muertes.
Por lo que Puebla está en el cuarto lugar a nivel nacional con más decesos por covid-19, siendo la Ciudad de México quien encabeza la lista con 41 mil 94, en segundo peldaño el Estado de México con 24 mil 681 y en tercera posición Jalisco 11 mil 589, lo anterior de acuerdo con la Secretaría de Salud federal.
Para casos confirmados, la entidad poblana se encuentra en la posición seis, cuyo primer lugar es la Ciudad de México con 629 mil 218, seguido del Estado de México con 240 mil 823 y en tercer peldaño Guanajuato con 129 mil 711.
Respecto a casos activos, Puebla se mantiene en el lugar cuatro con 939, por lo que la Ciudad de México sigue a la cabeza con 9 mil 741, en segundo peldaño el Estado de México con 2 mil 618, y en tercera posición Chihuahua con mil 142.
Por otra parte, desde este 19 de abril y hasta el 21 será la segunda etapa de vacunación masiva en 41 municipios, a través de 72 puntos de vacunación, en los cuales serán aplicados biológicos de las marcas AstraZeneca (primera dosis) y CanSino (única dosis).
De acuerdo con la Secretaría de Salud de Puebla, la jornada contempla llegar a las comunidades más alejadas y de difícil acceso en los 41 municipios.
Los adultos mayores que recibirán la primera o en su caso única dosis, deberán ingerir alimento antes de asistir a los puntos de inmunización; en caso de estar bajo tratamiento médico no suspenderlo, debido a que no hay contraindicación para recibir el biológico.
Los habitantes deberán localizar la unidad médica y llevar la documentación solicitada, respetando la fecha asignada, de acuerdo con la letra inicial de su primer apellido, así como el horario que corresponda a su edad.
Además, los Servicios de Salud del estado reiteran el exhorto a la población y a las autoridades municipales a llevar a cabo el proceso de manera responsable, al respetar los lineamientos señalados en la logística tales como: día, hora, fecha y lugares definidos para la aplicación de la vacuna contra la covid-19. Con ello, podrá mantenerse el orden, agilizar el desarrollo de la jornada y evitar contagios masivos ante una posible aglomeración de personas.
Por último, la dependencia aclaró que a través de las cuentas oficiales de Twitter y Facebook, la Secretaría de Salud informará sobre dicho proceso, datos que serán replicados.
AFM