Puebla se colocó como el estado con más solicitudes aceptadas de observadores para las votaciones del Poder Judicial al registrar más de 300, de acuerdo a un informe elaborado por el INE.
De acuerdo con la información del órgano electoral, al cierre del primer trimestre del año se habían contabilizado 65 mil 962 solicitudes de personas que buscan participar en los comicios a través de acciones de vigilancia.

En este sentido, se destaca que por el momento se han aceptado dos mil 636, toda vez que la mayoría de ellas se encuentran en etapa de revisión para determinar si son aptas.
Bajo dicho escenario, se destaca que la entidad poblana es la que más observadores ciudadanos tiene al corte de marzo, para las votaciones extraordinarias del Poder Judicial que se realizarán el 1 de junio.
Esto, debido a que se han aceptado 326, superando al Estado y la Ciudad de México que tienen 300 y 286, respectivamente, mientras que el cuarto lugar es para Nuevo León con apenas 178 y el quinto para Coahuila con 167.
En sentido contrario, los estados que menos solicitudes aceptadas tienen son Yucatán con solamente cuatro, seguido de Baja California con cinco, Tlaxcala y Zacatecas con ocho, además de Campeche con 10.
Un hecho a mencionar, es que en territorio poblano se han contabilizado dos mil 951 solicitudes, de las cuales la mayoría continúa siendo analizada por parte del órgano electoral para determinar su aprobación o rechazo.
En este sentido, es Tamaulipas el estado con más aspirantes registrados, al tener cinco mil 669, seguido del Estado de México con cinco mil 61.
Dentro del informe presentado por el INE, se refiere que se han implementado diferentes acciones de difusión para invitar a la ciudadanía a ser observadora electoral, de las cuales 36 se hicieron en Puebla.
AAC