Comunidad

Puebla, en cuarto lugar por incendios forestales: Conafor

Saldo. Los 235 siniestros afectaron 9 mil 478 hectáreas; los casos se concentran en 10 municipios del estado.

Autoridades de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) informaron que en lo que va del año, en Puebla se han presentado 235 incendios forestales, lo cual dejó como saldo un total de 9 mil 478.15 hectáreas. Dichas cifras colocan a la entidad en la cuarta posición a nivel nacional respecto al número de siniestros.

Asimismo, la dependencia informó que 10 municipios registraron 145 incendios, lo que equivale al 61.70 por ciento del total de los incendios forestales registrados en el estado.

Asimismo, 92.52 por ciento de la superficie afectada corresponde a arbustivo y herbáceo y 7.12 por ciento de la superficie afectada corresponde a renuevo y adulto de las 9 mil 478.15 hectáreas siniestradas.

Los municipios con mayor número de incendios son: Tlachichuca, con 36 casos; Puebla, San Nicolás de los Ranchos y Zacatlán, con 16 reportes, respectivamente; asimismo, Tepatlaxco de Hidalgo, con 15; San Salvador El Seco y Tlahuapan, con 11 cada uno; Lafragua, con 9; Oriental, con 8 reportes, y Libres con 7 incidentes.

Asimismo, los municipios que presentan mayor superficie afectada son: Cohetzala, con mil 500 hectáreas; San Salvador El Seco, con mil 037.20; Tlachichuca, con 941.23; Puebla, con 661.01; Libres, con 573.50; Chilchotla, con 397.92; Zautla, con 393.36; San Nicolás de Los Ranchos, con 373.85; y Atzizintla, con 283.30 hectáreas.

Popocatépetl, con actividad leve

El volcán Popocatépetl presentó durante la mañana de este 23 de abril, una emisión continua de vapor de agua, gases y ceniza, que se desplaza hacia el norte entre Puebla y el Estado de México.

De acuerdo con los sistemas de monitoreo del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), durante las últimas 24 horas, se presentaron 55 exhalaciones, 31 minutos de tremor; y un sismo volcanotectónico.

El Sistema Nacional de Protección Civil informó que tras realizar un análisis del comportamiento del volcán, en la reunión que se llevó a cabo en las instalaciones del Cenapred, se determinó que el semáforo de alerta volcánica continúa en Amarillo Fase 3.

La actual fase implica un crecimiento rápido de domos de grandes dimensiones y su destrucción en explosiones fuertes; y se espera que en próximas horas continúen fumarolas, gas, caída de cenizas, explosiones de intensidad creciente con lanzamiento de fragmentos incandescentes y posibles flujos piroclásticos.

La Coordinación Estatal de Protección Civil informó que el Modelo de dispersión de partículas HYSPLIT indica que la ceniza podría dirigirse hacia poblaciones como San Nicolás, Atlixco, Huejotzingo, Tlahuapan, Texmelucan, San Andrés Cholula, Coronango, Puebla y Tecuanipan.


MITM 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.