Comunidad

Uso de autos eléctricos en Puebla, solo con esquema de subsidios del gobierno

El uso de autos eléctricos ayudaría a que la contaminación del aire se pueda reducir.

El aumento del uso de autos eléctricos en ciudades como Puebla y la capital del país para reducir los niveles de contaminación del aire, solo podrá ser realidad a partir de que se implementen esquemas de subsidios de los gobiernos estatales ante los problemas económicos que enfrentan las familias.

De acuerdo con el análisis sobre las acciones contra el cambio climático de Werner Voigt, investigador de la Facultad de Comercio y Estrategia Internacional de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), la contaminación del aire en las ciudades se puede reducir hasta 80 por ciento con la salida de autos de combustión interna, es decir, los que operan con gasolina, y el paso a la circulación de autos eléctricos.

Comentó que ante la pandemia de covid-19 que dejó diferentes complicaciones a las familias, es necesario el desarrollo de esquemas de subsidios para que pueda ser más fácil la adquisición de un automóvil eléctrico.

Al mismo tiempo, los gobiernos de los estados pueden impulsar la colocación de centros de carga para las baterías de las unidades eléctricas en puntos públicos y en los hogares, lo cual, facilitaría la adopción de las nuevas tecnologías y el desplazamiento en unidades no contamiantes.

“El gobierno puede ayudar con subsidios para la compra de automóviles eléctricos y con la instalación de contactos en las calles y en los hogares para alimentar las baterías de esos autos eléctricos. Probablemente, podemos reducir la contaminación del aire en la ciudad en un 80 por ciento”, aseguró el especialista.

El investigador resaltó la importancia de que para reducir la contaminación ambiental se desincentive el uso de autos de combustión interna y se faciliten los traslados en el transporte público.

De acuerdo con el estudio “Cuantificando a la Clase Media 2021”, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Puebla, en 61.6 por ciento de los hogares de clase media, se cuenta con, al menos, un automóvil.

En su análisis, el especialista lamentó que con la llegada al poder de la llamada Cuarta Transformación, los esfuerzos para impulsar el uso de las energías limpias se haya obstaculizado y, en su lugar, se busque aumentar la dependencia en los derivados del petróleo.

“Con la Cuarta Transformación estamos abandonando todos los esfuerzos y vamos a utilizar combustóleo, la sustancia más contaminante en la refinación de petróleo. Vamos a crear enormes problemas y, adicionalmente, la Cuarta Transformación se ha dedicado a eliminar la generación de electricidad por privados, por compañías. Ahora, esas compañías serán obligadas a vender su electricidad a la Comisión Federal de Electricidad”, apuntó.

La Cuarta Transformación está en contra de la energía renovable y, con ello, México no es un ejemplo en la lucha contra el calentamiento global ni con las medidas para reducir el impacto, aunque el país solo contribuya con dos por ciento de la contaminación global, destacó.

“El Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-Mec) establece medidas que van a reducir los efectos del cambio climático. Hay un capítulo sobre protección ambiental y el segundo factor es que México no está autorizado para expropiar o detener las inversiones de compañías bajo la pasada reforma energética”, apuntó.

AFM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.