Comunidad

Proyectan un nuevo centro penitenciario en Guanajuato

Álvar Cabeza de Vaca aseguró que no hay sobrepoblación en los penales de la entidad y esperan mantener una capacidad suficiente

El gobierno de Guanajuato trabaja en el proyecto para la construcción de un nuevo centro penitenciario estatal, adelantó ayer Álvar Cabeza de Vaca Appendini, secretario de Seguridad Pública del Estado.

El funcionario no ofreció mayores detalles relativos a la región del estado donde podría construirse el que sería el undécimo Centro de Readaptación Social de jurisdicción estatal. "Este gobierno está pronosticando la construcción de un nuevo centro penitenciario", aseguró.

Cabeza de Vaca resaltó que el sistema penitenciario guanajuatense "cuenta con una capacidad para 5 mil 856 internos. Actualmente tenemos una desocupación que va del 10 a 15, por ciento". Precisó que actualmente se están construyendo 100 espacios más.

Durante su participación en la inauguración del XII Simposium Munidial de Criminología y Criminalística de la Universidad Humani Mundial que se realiza en León con la participación de expertos internacionales en la materia, el responsable de la seguridad pública estatal destacó que actualmente hay diez centros penitenciarios operando en el Estado.

Afirmó que entre 2014 y 2017, cada año la Guanajuato ha obtenido el primer lugar en un comparativo con las otras 31 entidades federativas y con el sistema penitenciario federal y con el sistema militar penitenciario, según un diagnostico de supervisión penitenciaria que realiza la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

"Hoy podemos decir que nuestro sistema penitenciario es un sistema sano libre de sobrepoblación y hacinamiento. Hemos trabajado muy fuerte para que estos temas comunes prácticamente en todo México, donde no caben más internos en los centros penitenciarios, Guanajuato siempre mantenga una capacidad desocupada", señaló Cabeza de Vaca, al tiempo que indicó que la reincidencia delictiva está por debajo de la media nacional: "de todas las personas que han sido sentenciadas en definitiva y que cumplen su condena dentro de las prisiones estatales, el nivel de reincidencia en los últimos 6 años ha sido del 3 por ciento", comentó.

Asimismo, destacó que, en materia de reinserción social, se promueven acciones para desarrollar las capacidades de los internos mediante el acceso a la educación por lo que un gran número de ellos han logrado concluir sus estudios: "Se han entregado desde las administraciones 2012 al 2018, tres mil 334 certificados de las diferentes niveles educativos. En 2018 la matrícula de personas privadas de la libertad fue de 2 mil 406 de las cuales 156 personas se encontraban en alfabetización, 456 en primaria, 802 en secundaria, 964 en bachillerato y 31 en licenciatura"

"En el 2018, tuvimos dos personas egresadas de la licenciatura de administración de empresas obteniendo mención honorifica por su alto desempeño académico", comentó.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.