La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada presentó una serie de propuestas deportivas en la capital con el objetivo de lograr que haya mayor participación ciudadana en algún deporte.
Además, se pretende garantizar que quiénes lo practican cuenten con la infraestructura digna para hacerlo y que los atletas capitalinos sigan avanzando en el medallero nacional.

¿Cuáles serán los programas deportivos propuestos por Clara Brugada?
Durante la entrega del Premio a lo Mejor del Deporte 2024, la mandataria capitalina detalló cada una de sus propuestas impulsoras del deporte:
La primera se trata de poner en marcha el programa de Instructores Deportivos Constructores de Paz, como un modelo que intervenga en las comunidades para lograr generar lazos o redes de apoyo, familias deportivas, promotores deportivos comunitarios.
Asimismo, dijo que firmarán un compromiso denominado “Juega bonito, sociedad justa”, que tiene como objetivo fomentar un deporte libre de violencia en asociaciones, en equipo; en las ligas, en fundaciones, federales, escuelas, estadios de fútbol de béisbol, etc.
También dijo que generarán una estrategia para detectar talentos de deportes individuales en escuelas, en deportivos, en parques públicos, en la calle, para ofrecerles apoyo técnico y deportivo.
En este sentido, Brugada también se comprometió a aumentar las becas deportivas de la Ciudad de México; además de incorporar el rubro de juegos populares nacionales y apoyo especial a los entrenadores de cada disciplina deportiva
Aunado a ello, dijo que también se entregaran uniformes deportivos de calidad para lograr identidad; y se creará un fondo de apoyo económico para atletas que compitan a nivel internacional.
Otra de sus propuestas será la creación de mayor infraestructura deportiva, por lo cual dijo que se habilitará un buzón para que la ciudadanía pueda dar sus opiniones y saber cuáles son los deportes que requieren más apoyo y atención.
"Generalmente cuando construimos infraestructura deportiva lo hacemos de los deportes más comunes, pero ¿Cómo vamos a desarrollar potencia en otros deportes si no hay dónde practicar?"
"...lo que yo quiero es multiplicar esa infraestructura a lo largo y ancho de la ciudad, para que los jóvenes puedan hacer todo el deporte que requieren", enfatizó.
Finalmente, dijo que presentarán iniciativas o reformas ante el Congreso de la Ciudad de México con los diputados, para modificar la Ley de Educación Física y Deporte del Distrito Federal y actualizarla.
El plan es agregar conceptos como deporte adaptado, y agregar un capítulo específico para la prevención de la violencia en el deporte y el fomento de la paz en el ámbito deportivo.
¿Quiénes recibieron el Premio a lo Mejor del Deporte 2024?
Este año los galardonados con el Premio a lo Mejor del Deporte 2024 fueron:
- Fabiola Villegas de taekwondo
- Isaac Maximiliano Cruz de frontenis
- Amalia Pérez Vázquez de levantamiento de potencia adaptado
- Omar Gerardo Núñez, entrenador
- Mauricio Sulaimán, del Consejo Mundial de Boxeo, cuya hermana asistió en su representación
Durante su intervención, Amalia Pérez (multi medallista paralímpica) dijo que en el deporte adaptado y en el deporte convencional están convencidos de que quieren transformar un país, y principalmente una ciudad.
Dijo que confía en que trabajaran de manera conjunta con el gobierno capitalino para poder llegar a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
“En la Ciudad de México somos guerreros, somos ciudadanos fuertes, somos ciudadanos que queremos triunfar, que el deporte sea una inspiración y una herramienta para transformar un país, pero, sobre todo, para que hoy se integre una mejor sociedad”, precisó.
????????La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX), @ClaraBrugadaM, encabezó la ceremonia de premiación a #LoMejorDelDeporte2024.????en el Teatro de la Ciudad #EsperanzaIris. pic.twitter.com/u1r6aDwlfp
— Instituto del Deporte de la Ciudad de México (@DeporteCDMX) December 11, 2024