Comunidad

Ibero Puebla propone policía de proximidad con ciudadanos como prioridad

Mario Ernesto Patrón resaltó que las políticas de seguridad requieren de la construcción de una política integral basada en la ciudadanía.

La participación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad suma 15 años sin dar resultados, ante lo cual, se requiere en estados como Puebla la implementación de un modelo de policía de proximidad que coloque en el centro de las prioridades al ciudadano.

Mario Ernesto Patrón Sánchez, rector de la Universidad Iberoamericana Puebla, resaltó que las políticas de seguridad en el país, en el estado y en los municipios requieren de la construcción de una política integral basada en la ciudadanía.

Frente al despliegue del ejército en tareas de seguridad en todo el territorio nacional, incluido Puebla, la apuesta por policías ciudadanas debe garantizar corporaciones profesionales que formen parte de un sistema de pacificación integral.

Los últimos tres sexenios acumulan más de 500 mil personas asesinadas y más de 106 mil desaparecidas, así como 300 mil familias que han sido víctimas de desplazamientos forzados, lamentó el rector de la institución que forma parte del Sistema Universitario Jesuita.

“México está colmado de entornos erosionados por las dinámicas de violencia. La Universidad no apuesta a un modelo de seguridad de corte militar porque no ha dado resultados en los últimos 15 años en la tarea de generar procesos de pacificación”, explicó.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que publicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con datos al mes de septiembre de 2022, en Puebla capital, 70 por ciento del total de habitantes mayores de 18 años consideró como inseguro el lugar donde viven, por arriba del promedio nacional que fue de 64.4 por ciento.

Ante el panorama de inseguridad y percepción de problemas en los cuerpos policíacos, Patrón Sánchez propuso a las instituciones de educación superior como espacios que hagan frente a la rispidez social a partir de los cuidados individuales y colectivos.

Al mismo tiempo, el rector postuló a la Universidad Iberoamericana Puebla como semillero para contribuir a la construcción de una política integral basada en la ciudadanía en materia de seguridad y en la lucha contra la violencia.

En su oportunidad, Miguel Garza Flores, investigador del Instituto para la Seguridad y la Democracia, resaltó la urgencia de profesionalizar las corporaciones policiales y, al mismo tiempo, de devolverles la dignidad humana.

Propuso la implementación de un modelo de policía de proximidad que permita focalizar el trabajo en espacios acotados, basar las decisiones operativas en información comprobada y descentralizar los mandos.

“Ante la situación actual, se requiere que regresen las instituciones a las comunidades socialmente excluidas. Eso es seguridad ciudadana”, resaltó.

El investigador llamó a fortalecer los mecanismos de evaluación y transparencia; además, lamentó que Puebla aparezca con una baja percepción de eficiencia y confianza por parte de los ciudadanos hacia los cuerpos policíacos.

Por su parte, Lilian Chapa Koloffon, investigadora sénior de World Justice Project, destacó que las fuerzas policíacas operan en condiciones de marginación, discriminación y baja escolaridad, ante lo cual, se requiere un cambio ya que operan en contextos de tejido social roto, lo que complejiza las tareas de seguridad que recaen en una sola institución.

“Si tenemos mercados laborales que fallen y que no generen las oportunidades suficientes para las personas de una comunidad, empezaremos con problemas de ingreso y se buscarán otras vías. Sería equivocado pensar que la policía puede resolver la inseguridad sin que se vea desde un enfoque mucho más integral que ubica todas las dimensiones que inciden en la violencia”, expresó.


CHM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.