El Instituto Salmantino para las Personas con Discapacidad informó las medidas preventivas y de cuidado para las personas con discapacidad motriz que no pueden cumplir la petición de sana distancia ante la contingencia, al ocupar de una segunda persona para realizar algunas actividades.
Este sector es vulnerable al contagio, porque se encuentran con obstáculos para emplear algunas medidas básicas de higiene y prevención, si estos no son accesibles, como el lavado de manos o el distanciamiento, por lo que requieren de apoyo de otras personas para tomar las medidas de prevención sanitaria.
Gregorio Rodríguez Luna, encargado de la Agencia Laboral del INSADIS y usuario de silla de ruedas, exhortó a las personas con discapacidad, a sus familiares y a quienes cuidan de ellos, a tomar en cuenta medidas preventivas como: evitar exponerlos en las calles y lugares concurridos; en caso de que les sea necesario salir, limpiar y desinfectar sus herramientas de ayuda, como sillas de ruedas, bastones, andadores, etc. antes de introducirlas al hogar; continuar con el lavado frecuente y desinfección de manos, tanto de ellos como de quienes los cuidan.