Comunidad

Productores de elote de Zinacatepec reportan baja producción y precio

Los productores de elote de San Sebastián Zinacatepec se enfrentan a la variación de precios, a las plagas y a la escasez de agua, lo que les provoca desaliento.

La producción de elote en San Sebastián Zinacatepec, considerado uno de los principales lugares donde se cultiva, se desplomó por el bajo precio que tiene, señaló Moisés Hernández Ponce, productor del municipio.

Hernández Ponce indicó que el desaliento alcanzó a los productores de elote, pues a finales de 1990 el bulto se vendía en 400 pesos y a partir de entonces comenzó a descender el precio y hasta estos días no se ha alcanzado dicho monto económico.

Destacó que la variación del precio, que muchas veces deja ganancias de seis o siete mil pesos por hectárea, ha hecho que se reduzca el número de personas que se dedican a esta actividad.

Zinacatepec. (Apolonia Amayo)
Zinacatepec. (Apolonia Amayo)

Asimismo, informó que el carecer de recursos económicos porque la cosecha no alcanza en el mercado buenos precios propicia que los campesinos se vayan descapitalizado hasta quedarse sin recursos económicos para adquirir la semilla, la cual casi siempre va a la alza en su precio y eso les impide volver a sembrar.

Como ejemplo, mencionó que para producir una hectárea de elote, en caso de haber buena producción, obtienen entre 18 y 20 mil pesos, pero destinan un recurso entre 12 y 14 mil pesos y la recuperación de la utilidad la tienen en tres meses que es cuando comercializan el elote.

Hernández Ponce mencionó que para sembrar una hectárea compran una bolsa con 50 mil semillas de maíz, mientras que la producción que tienen es de entre 27 y 28 millares de elote.

Además, explicó que deben estar atentos a que no se presenten plagas, porque estas causan mermas en la producción de elote, el cual  anteriormente vendían en la Central de abastos de la Ciudad de México, sin embargo, por la distancia, el bajo precio y la competencia que existe han buscado nuevos mercados y viraron hacia el estado de Oaxaca, que se va convirtiendo en un punto de mayor venta.

Campesino labora en la cosecha de maíz. (Agencia Enfoque)
Campesino labora en la cosecha de maíz. (Agencia Enfoque)

El productor de elote compartió que también se enfrentan a la escasez de agua, debido a que hace más dos de años se secaron las galerías filtrantes de La Soledad, El Obispo, San Sebastián, Fátima, Nilo y San Miguel, lo cual provocó que dispongan de menor agua para el riego de cultivos.

Mencionó que con este panorama, quienes se dedicaban a esta actividad se han visto en la necesidad de emigrar a otras actividades; como emplearse en maquiladoras, granjas avícolas y porcícolas o emigran, principalmente a Sonora, en busca de mejores oportunidades de trabajo.

Por último, Moisés Hernández Ponce destacó que el campo nunca los va a hacer ricos, pero tampoco los va a dejar sin comer y por eso aún se mantiene en esta actividad, aún cuando no tengan lo suficiente para subsistir.

mpl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.