El director general de la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos, Enrique Padilla Hernández, informó que de acuerdo con el pronóstico meteorológico se prevé que entre este lunes y martes podría ingresar un nuevo sistema frontal y una onda tropical que generarían inestabilidad y potencial de lluvias de distintas intensidades en la región de la Huasteca, la Sierra Gorda y parte de la Sierra Otomí-Tepehua sin descartar la presencia de granizadas.
Indicó que las precipitaciones se podrían presentar de manera aislada o dispersa también en la zona centro del estado, el Valle del Mezquital y el Altiplano.
“Hay que ver cómo se comporta después del martes el desplazamiento del sistema frontal y el ingreso de la onda tropical para ver qué tanto puede generar inestabilidad en el estado”, aseveró.
Apuntó que además de las lluvias también se espera que se tenga un ambiente cálido con temperaturas que podrían alcanzar los 40 grados centígrados este lunes.
Asimismo, aunque se tuvieron lluvias en los días pasados no se presentaron incidencias mayores en los municipios, en los que se tuvieran que desplegar los protocolos de atención del Comité Estatal de Emergencias, “llovió fuerte en la Huasteca y en el Valle de Tulancingo”.
Agregó que el Comité, integrado por instancias del gobierno federal, estatal y los municipios, está atento a cualquier situación que se pudiera presentar en la temporada de lluvias y brindar atención en caso de que se requiera.
Ante las condiciones climáticas que se prevén para los siguientes días, Padilla Hernández llamó a la población a elaborar su plan familiar de protección civil, así como revisar las condiciones que guardan sus casas sobre todo en estructuras ligeras como domos o techumbres.
“El plan familiar de protección civil es un documento dinámico que les permite saber cómo responder en familia ante una incidencia, cada uno de los miembros de la familia juega un rol importante en una respuesta ante una contingencia en el lugar en el que viven, les ayuda a identificar las zonas de menor riesgo al interior de su casa, saber a qué son vulnerables, elaborar su mochila de emergencia, colocar en ella los documentos importantes, el directorio de unidades de emergencia y familiares, así como una lámpara”, explicó.