Con la operación de la nueva planta de reciclamiento de residuos sólidos en Azcapotzalco, el gobierno capitalino prevé ahorrar hasta 800 millones de pesos en dos años al reducir la cantidad de basura que envía a los rellenos sanitarios de Morelos y el Estado de México.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, visitó este domingo la estación de transferencia y planta de selección en Azcapotzalco que estará terminada en diciembre, en la cual destacó que después de 30 años se realiza una inversión de este tipo para el manejo de los residuos sólidos en la capital del país y presumió que es la planta más moderna de América Latina.
"Cómo se genera el ahorro, la Ciudad de México paga por llevar la basura a rellenos sanitarios, particularmente en Morelos y en el Estado de México, esto se hizo así a partir del cierre del relleno sanitario de Bordo Poniente. En la medida que uno disminuye la cantidad de basura, la cantidad de residuos que van al relleno sanitario, uno está ahorrando recursos. Entonces, se dice fácil, pero disminuir la basura que va a estos rellenos sanitarios y con ello dejar de pagar por ello, pues significa 800 millones de pesos, que es más de la inversión que se está haciendo en esta planta", explicó.
#EnVivo ???????? Visita de obra a la planta de separación de basura que estamos construyendo en @AzcapotzlacoMx, que será la más grande y moderna de América Latina. Nuestro compromiso con el medio ambiente.https://t.co/vCtlLgiihJ
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) November 29, 2020
En tanto, el secretario de Obras y Servicios, Jesús Antonio Esteva, detalló que la planta tendrá una capacidad para recibir mil 400 toneladas de residuos sólidos al día.
Además, se podrán recuperar 300 toneladas de combustibles de residuos y 60 toneladas de productos reciclables.
"¿Qué ventajas tiene esta estación? Bueno, primero las líneas de espera de los vehículos se van a hacer dentro del predio, ya no van a estar los camiones en la parte exterior; se incrementa el volumen de recolección como vieron en 600 toneladas en cuatro alcaldías, se recuperan reciclables y combustibles derivados de residuos los CDR; se eliminan traslados a plantas de separación y se reduce la disposición final de residuos sólidos", explicó.
Aumentamos el reciclaje para mejorar el medio ambiente.
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) November 29, 2020
Queremos llegar a una ciudad con #BasuraCero.
Apoya no tirando la basura en la calle y separándola.
Ciudad de México#CiudadSustentable pic.twitter.com/6JfMYm5e8g
La planta tuvo una inversión de 385 millones de pesos en un área de construcción de 8 mil 642 y una superficie total de 11 mil 386 metros cuadrados.
Sheinbaum abundó que se trata de inversión pública que será operada por el gobierno de la ciudad y los beneficios derivados del reciclamiento y una economía circular serán para la administración.