La Secretaría de Educación de la Ciudad de México puso en marcha el programa Bachillerato Incluyente, para apoyar a personas ciegas, sordas o con discapacidad motriz para que puedan concluir sus estudios de nivel medio superior.
#BachilleratoIncluyente busca que las #PcD ejerzan su derecho a la educación a partir de un sistema inclusivo, que ayude a combatir el rezago educativo y a la vez, otorgue las herramientas necesarias para incorporarse al mercado laboral. pic.twitter.com/QK0gZnsrLD
— Sría. Educación CDMX (@educacionCDMX) August 2, 2018
De acuerdo con cifras del Instituto de Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), en el ciclo escolar 2016-2017, 48 mil 433 alumnos con discapacidad en la Ciudad de México tuvieron acceso a educación básica especial, 15.3 por ciento en sistema escolarizado y 84.7 por ciento en extraescolar; para educación especial a nivel de bachillerato, no existen cifras.
"Se busca que las personas con discapacidad ejerzan su derecho a la educación a partir de un sistema inclusivo, que ayude a combatir el rezago educativo y a la vez, otorgue las herramientas necesarias para incorporarse al mercado laboral", indicó el secretario de Educación capitalina, Mauricio Rodríguez Alonso.
Para poner en marcha la estrategia Bachillerato Incluyente, la Secretaría de Educación capitalina presentó a un grupo de más de 100 personas, las opciones educativas que permiten acreditar el nivel medio superior.
Se realizó un examen diagnóstico que le permitió conformar los grupos en función de las necesidades educativas, lo que permite contar actualmente con cinco grupos: uno de educación media superior, con 50 personas con discapacidad auditiva y cuatro grupos más, con otras discapacidades, beneficiando en total a 115 personas con discapacidad, de los cuales 68 son mujeres y 47 son hombres.
La primera generación de #BachilleratoIncluyente es de 115 estudiantes, colaboran 6 maestros de media superior que imparten matemáticas, química, física y biología; 2intérpretes de #LSM, especializados en temas educativos, y 3maestros comunitarios, enfocados en lectoescritura. pic.twitter.com/BWVPGuTZgT
— Sría. Educación CDMX (@educacionCDMX) August 2, 2018
De los participantes, casi 35 tienen el perfil para participar de la modalidad de acreditación de conocimientos de nivel medio superior denominada 4 Exámenes y 80 tienen perfil para estudiar el Bachillerato Digital de la ciudad.