Las tres principales presas del Sistema Cutzamala, que abastece a la cuarta parte de la población del Valle de México, están al 65.3 por ciento de su capacidad de almacenamiento, informó el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Al 17 de enero, el almacenamiento de las presas El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria es de 510 millones de metros cúbicos, el 65.3 por ciento de la capacidad de llenado, lo que representa una disminución de 0.8 por ciento, en comparación con los datos registrado el 11 de enero pasado.
Al corte actual, la presa El Bosque se ubicó en 75.1 por ciento, con 152.1 millones de metros cúbico, es decir, con un decremento de 3.2 por ciento; Villa Victoria en 61.3 por ciento, con 113.8 millones de metros cúbicos y una disminución de 1.7 por ciento, y Valle de Bravo en 62.1 por ciento, con 244.9 millones de metros cúbicos y una modificación al alta de 0.7 por ciento.
En tanto, la Subdirección General Técnica destacó que mantiene estrecha vigilancia sobre los almacenamientos en las 210 principales presas del país. Asimismo, detalló que dichos embalses tienen un almacenamiento total de 83 mil 622 millones de metros cúbicos, es decir 2 mil 183 millones de metros cúbicos menos que lo reportado el 11 de enero pasado.
Hasta el 17 de enero, de esas 210 presas, 15 están al 100 por ciento de su llenado, con un total en conjunto de 783 millones de metros cúbico; 115 se encuentran entre 75 y 100 por ciento, con 43 mil 363 millones de metros cúbicos; 38, entre 50 y 75 por ciento con 28 mil 614 millones de metros cúbicos, y ocho tienen menos del 50 por ciento, con mil 307 millones de metros cúbicos. El almacenamiento total en estos embalses presenta un déficit de tres mil 610 millones de metros cúbicos, 4.1 por ciento menos que los niveles promedio de esta fecha, subrayó la Subdirección General Técnica de Conagua.
Los escurrimientos recientes se registraron sobre todo en la región sur de México, por lo que la presa con mayor captación fue Malpaso, ubicada en Chiapas.
MjI