Comunidad

Presa El Palote en León registra los niveles más bajos de los últimos 9 años

Comunidad

Varios municipios de Guanajuato cerraron sus presas más emblemáticas el mes de septiembre debido al estrés hídrico.

En nueve años, el mes que registró menor capacitación y almacenamiento de agua en la Presa El Palote fue septiembre del 2023, según los datos emitidos por el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL).

Los datos señalan que en el mes septiembre del 2015 la presa cerró con el 85.56 por ciento; en el 2016 se contó con 92.64 por ciento; 2017 con 91.26 por ciento; 2018 con 106.89 por ciento; 2019 con 85.45 por ciento; 2020 con 89.6 por ciento; 2021 con 109.76 por ciento; 2022 con 67.46 por ciento; y 2023 con 13.84 por ciento, siendo esta la cifra más baja registrada.

Al corte del 07 de octubre el 13 por ciento de la capacidad representa 1,244,883 maestros cúbicos (m3), y cuenta con una cota de 1 mil 832.09 Metros sobre el nivel del mar (msnm) y una precipitación acumulada de 267 milímetro (mm) cifras preocupantes, luego de que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) señaló que la temporada de lluvias en México, llegará a su fin en noviembre del año en curso.

Recordar que pese al fuerte estrés hídrico, el director de Sapal, Enrique de Haro Maldonado había señalado que la situación se estaría agravando en mayo, mes dónde se suponía la presa estaría totalmente seca, sin embargo, las escasas pero densas lluvias registradas han logrado que tenga un registro mínimo del vital líquido.

Los datos reflejan que por mes hay una disminución del uno porciento de agua ya que en el mes de julio la presa registró un 15 por ciento de su capacidad, dos meses después la presa se mantiene en 13 por ciento de su capacidad total.

Es necesario señalar que el problema hídrico no solo se vive en la ciudad de León, ya que otros municipios de Guanajuato cerraron sus presas más emblemáticas el mes de septiembre con un almacenamiento del 46 por ciento, cifra menor al del 2022 con 68 por ciento, es decir, 22 puntos porcentuales por debajo de sus niveles del 2022.

Esto, tomando en cuenta los principales cuerpos de agua en el estado como: la presa Tepuxtepec, la laguna de Yuriria, la Presa Ignacio Allende, la presa la Purísima y la Presa Solís.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.