Tras ser cuestionada sobre la protesta afuera del Palacio de Gobierno de empleados de bares y restaurantes, Amalia Becerra Aquino, sub directora del Hospital Metropolitano, aseguró que su mayor temor sobre la misma eran los contagios de covid-19 que podrían derivarse por esa manifestación.
Y reiteró que una comitiva de los manifestantes será recibida por las autoridades, entre ellas las de Salud, para encontrar una solución que deje satisfechas a ambas partes.
"Mi mayor temor con la marcha es cuántos contagios vamos a tener de esta marcha", enfatizó.
Becerra Aquino destacó que entiende la situación económica que están viviendo los trabajadores de este sector, pero también destacó que cada día se tienen más muertes por covid-19, más casos, y más camas de hospital ocupadas por pacientes enfermos.
La funcionaria recordó que existe un plan en esta primera fase de la reactivación económica en la entidad, en la cual se harán mediciones cada dos semanas para ver el desenvolvimiento del virus y de la movilidad.
Destacó, además, que los gimnasios y panteones no son esenciales, por lo que no entran en los primeros sectores que irán retomando actividades.
Añadió que los centros deportivos tampoco forman parte de las actividades que pueden reactivar en estas primeras dos semanas de junio.
"No sería seguro abrirlos en este momento", puntualizó.
Y, aclaró, la reactivación en el estado consta de 3 fases.
Por otra parte, reconoció que un empleado de oficinas centrales de la Secretaría de Salud estatal salió positivo a covid-19.
Según Becerra Aquino, se trata de una persona de entre 20 y 30 años, no está hospitalizada y el tratamiento lo está llevando en casa.