Para disminuir el impacto y la caída en sus ventas derivadas de la emergencia sanitaria por covid-19, el Instituto de Investigación y Fomento a las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), elaboró un catálogo de juguetes tradicionales en línea, para promover su comercialización, especialmente por la celebración del Día del Niño.
La intención es apoyar la comercialización del juguete artesanal, ante la cancelación de ferias y exposiciones que congregan a la población.
Los juguetes tradicionales representan parte de la cultura mexiquense y son elaborados con diseños únicos que combinan diferentes técnicas, por lo que no debe sorprender que un jenga, balero, trompo o un yoyo contengan un colorido y llamativo diseño.
Se caracterizan por desafiar la destreza de quien los utiliza, por lo que también son considerados como instrumentos de aprendizaje y diversión, pues satisfacen la necesidad de socialización y de ocio de las personas durante la niñez.
Las piezas artesanales son provenientes de San Antonio la Isla, Ixtapan de la Sal, Rayón, Chalco y Ecatepec, entre otros municipios.
Uno de los más populares que pueden adquirir es el balero, que se compone de dos partes: cabeza y mango, ambas sujetas con una cuerda. El juego consiste en tratar de ensartar la parte superior en la base o viceversa.
Sin olvidar lo divertido que puede resultar el trompo, compuesto por tres partes: cuerpo, punta y cuerda. El objetivo de éste es enrollar la cuerda a su alrededor y lanzarlo al suelo con fuerza para hacerlo girar equilibrándose en su eje; una vez que se encuentre en movimiento, el desafío consiste en realizar la mayor cantidad de trucos posibles hasta que se detenga.
Además, en este catálogo hay paquetes especiales con piezas de barro para que los niños y niñas pinten o armen en casa, con la ayuda o supervisión de un adulto, lo que además de promover la convivencia familiar permite apoyar a los artesanos mexiquenses.
Hechos a mano y de diversos materiales como madera, textiles o palma, estos juguetes toman vida para entretener y divertir a los más pequeños del hogar, aunque también los adultos pueden recordar su infancia al tener estas artesanías en sus manos.
Las compras pueden realizarse a través de la línea telefónica 722-2709600, ext. 195 o envía un mensaje de WhatsApp al 722-240-8671, de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 18:00 horas.
Para mayor comodidad y seguridad de las personas, estos productos serán entregados a domicilio, sin costo en el Estado de México, y en pedidos foráneos se cotizará el servicio de paquetería o mensajería.
MMCF