La titular de la comisión de Reglamentos en el cabildo de Tepeji del Río, Olga Enríquez Ugalde, planteó a la asamblea que se prohíban actividades comerciales en el jardín municipal, para mejorar la imagen del espacio y evitar las afectaciones a los comercios establecidos.
En sesión de la asamblea, la regidora expresó que el jardín es un espacio que debe conservarse en el estado actual, luego de que fuera sometido a trabajos de rehabilitación para convertirlo en “un espacio de identidad”.
Dijo que para esto es necesario que se apliquen algunas restricciones, para evitar su deterioro con la instalación de los comercios, “teniendo en cuenta la importancia de manrtener un centro histórico limpio y con una imagen atractiva para los visitantes”.
Por este motivo, dijo ante sus homólogos, “es importante tener en cuenta la restricción del uso del espacio público”, y en este sentido propuso que se aplique la ley a fin de respetar las prohibiciones de venta en algunos sitios públicos
Indicó que si bien hay un uso habitual de estos espacios, los comerciantes deben adaptarse a las reglas y realizar su actividad en otros sitios, e incluso consideró que “hasta les puede resultar benéfico un cambio de lugar para poner sus respectivos puntos de venta, porque al descentralizarse no tendrán la misma competencia que en un lugar donde hay decenas de puestos que ofrecen los mismos productos”.
Externó que el comercio informal se ha instalado en el jardín municipal en diversas temporadas del año, convirtiéndola en una tradición, aunque argumentó que con ella se afecta al comercio establecido y se generan molestias a los ciudadanos.
Y por ello consideró necesario que las vendimias de temporada, las exposiciones comerciales, ferias y otro tipo de actividades se prohíban en este espacio, propuesta que, dijo, es necesario que se aborde en las mesas de trabajo de la comisión de Comercio, con la participación del área de Reglamentos y espectáculos.
La asambleísta señaló que es necesario que se trabaje por esa vía la moción, a fin de contar con un dictamen del cabildo que permita socializar el tema con los comerciantes que hacen habitualmente uso de esos espacios.
La mayoría de los asambleístas consideraron que la propuesta de la regidora era buena, por lo que la misma será enviada a comisiones para que continúen las pláticas al respecto, a fin de llegar a un resolutivo.
Víctor Trejo Ordaz, asambleísta en el cabildo señaló que es una propuesta que no se consensuó antes, por lo que podría existir resistencia social que pudieran derivar en conflictos, pues destacó que se trata de una imposición.