En Jalisco, los índices de sobrepeso y obesidad infantil prácticamente no disminuyen. Más del 38 por ciento de los niños, niñas y adolescentes se encuentran en esa condición.
Por eso, especialistas y médicos sugieren que el programa de Escuelas Saludables que promueven las secretarías de Educación y Salud sea evaluado.
“Cualquier intervención se debe evaluar; ver qué ha pasado; qué tantas escuelas lo han aplicado; cómo lo han llevado y entonces si qué impacto ha tenido”, consideró Enrique Romero Velarde, médico pediatra del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara.
El también profesor de la Universidad de Guadalajara reconoció que las cifras de obesidad y sobrepeso en los menores de 5 y 17 años “permanecen iguales”.
Estimó que reducir esa incidencia los programas en prevención deben ser desde una etapa más temprana.
“Solo piensan en el niño mayor que está comiendo chatarra”, lamentó al sugerir: “se tiene que trabajar con mujeres en edad reproductiva para vigilar su salud, su estado de nutrición, con embarazos planeados y bien cuidados, y la lactancia materna, yo estoy seguro que mejoraríamos en ese sentido, porque pensar en productos chatarra, con un niño de ocho o nueve años ya es difícil quitarle el hábito cuando desde bebé lo está consumiendo”.
Desde el 2014, el programa Escuelas Saludables prohíbe la venta de alimentos ultraprocesados conocidos como comida chatarra.
En las escuelas venden frituras, salchichas, postres y dulces, además de jugos con altas concentraciones de azúcar.
En este tema, dijo, todos tienen algún tipo de responsabilidad.
“Todo mundo sabe que se puede comer y que no; todos debemos participar la industria, las escuelas, el gobierno; médicos, universidades y hospitales, todos”, apuntó.
Romero Velarde reveló -por otra parte- que son poco comunes las intervenciones quirúrgicas en menores obesos.
Tan solo el último año se habrían realizado dos o tres menores en la Clínica que se encuentra en el Nuevo Hospital Civil.
“Uno de los criterios para que operen es que sea obesidad grave y aunque tenemos muchos adolescentes con obesidad no tenemos tantos con obesidad grave más complicaciones que requieren cirugía”, dijo.
Los menores que se intervienen son de 13 o 14 años con un peso de 130 o 150 kilos. Son obesidad grave. En promedio se atiende a adolescentes con 80 o 90 kilos de peso. “Es lo más común”.
Este martes, especialistas del Hospital Civil de Guadalajara dieron a conocer que dentro del Congreso Internacional Avances en Medicina se abordarán el tema de la obesidad infantil como un problema aún no controlado.
SRN