Comunidad

Rector de la UMM pide atender salud emocional de jóvenes en Nuevo León

Héctor Sepúlveda Prieto dijo que el camino para lograr proyectos de vida exitosos está ligado con la salud emocional

Inmersos en un mundo tecnológico, digital, donde se demandan grandes competencias para conectarse exitosamente en el mercado laboral, la inteligencia emocional debe salir del olvido y convertirse en socio principal formativo, reiteró Héctor Sepúlveda Prieto, rector de la Universidad Metropolitana de Monterrey (UMM).

De acuerdo con el académico, en entrevista para Cambios con Víctor Martínez Lucio, en la UMM los resultados les indican que el camino para lograr proyectos de vida exitosos está ligado en gran medida con la salud emocional, misma que desarrollan con sus alumnos a través de los programas de educación emocional.  

Para ello, entre otras opciones y herramientas, la Universidad cuenta con el Centro de Acompañamiento y Orientación Estudiantil que brinda al año miles de intervenciones.

“Descubrimos que ha habido un factor que se ha olvidado que es la parte de desarrollo de inteligencia emocional.
“Hoy tenemos elementos en la Universidad para poder afirmar que el desarrollo y la educación emocional tiene que ser un elemento indispensable, un socio indispensable en la formación de nuestros jóvenes”, enfatizó.

Con base en ese conocimiento, explicó, se enfocaron a trabajar y desarrollar herramientas que permitan a los jóvenes no dejar trunca su educación, pero sobre todo, su proyecto de vida.

Sepúlveda Prieto destacó que las tres grandes decisiones que se tienen que tomar en la vida se toman a una edad muy temprana, y en ocasiones se realizan al azar.

“El joven necesita fundamento, elementos, direccionamiento, alternativas para tomar exitosamente esas tres decisiones.
“Una de ellas es cuánto y cómo quiero cuidar mi salud física y emocional, otra es hasta dónde quiero llevar mi proceso educativo y quién quiero que me acompañe en mi proyecto de vida”, precisó.

De tal forma, subrayó, la intención de la UMM es que se tiene que incluir en el proceso educativo la educación emocional. Y por ello es que han “levantado la mano” con autoridades federales, estatales y municipales.

“Ahí entramos nosotros con programas sistémicos muy puntuales que tienen que ver con autoestima, con psicología personal y emocional, con familia y con fenómenos como depresión, estrés y ansiedad. 
“Los resultados nos convencen de que tenemos que seguir señalando que la salud emocional a través de la educación emocional tiene que ser un socio imprescindible en la formación de nuestros jóvenes”, recalcó.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.