Comunidad

Más personas con discapacidad viajan, pero falta formación: AC

La Red Mexicana de Turismo Accesible e Inclusivo, le propuso a la industria en cada estado invertir en la formación de empresarios y la población.

Los destinos turísticos tienen una mayor demanda de las personas con discapacidad, sector de la población con más ánimo de conocer los sitios de esparcimiento y ante esto, la Red Mexicana de Turismo Accesible e Inclusivo (Redmexti), le propuso a la industria en cada estado invertir en la formación de empresarios y la población.

José Grimaldo Colmenero, titular de la asociación civil a nivel nacional, remarcó en el Quinto Congreso Internacional de Turismo Incluyente, inaugurado martes en Tampico, visitantes en sillas de ruedas, sordomudos, con ceguera o alguna condición, analizan más las opciones de viaje para poder trasladarse pero hacerlo con dignidad.


“En el turismo inclusivo cada vez viajamos más, hay mayor demanda y personas como un servidor estudiamos el turismo inclusivo, con la finalidad que las personas con discapacidad disfruten y conozcan el destino. Se necesita voluntad, apertura, querer hacer las cosas bien para darle el lugar a quienes vamos a esos lugares”, recalcó.

La convención con sede un hotel de la zona sur de Tamaulipas, tiene a autoridades del ramo en el estado, empresarios hoteleros, representantes de los Sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en municipios tamaulipecos, además de profesores y estudiantes, reunidos para conocer las historias como propuestas de atención de este grupo.

Hay avances, pero falla el trato

Al respecto, en su presentación, el titular de la Redmexti detalló las dificultades registradas en las ciudades visitadas en el país, Europa y Sudamérica, desde el trato hasta los protocolos. Reconoció un avance, aunque propuso sobre la mesa qué se debe aplicar.

“Empezamos a formar públicos y para eso se necesita la capacitación, se puede hacer e incentivar, mejorar el trato a las personas sin importar su condición. Si se logra llegar a esta formación de la gente, a los prestadores de servicio y del destino, antes de la infraestructura, es un avance”, declaró.

Así, para Grimaldo Colmenero, se tiene un solo objetivo. “Viajar con dignidad es sinónimo de turismo inclusivo”, concluyó.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • [email protected]
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.